GASTROIDEAS

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas, indias y niponas.

 

El pato a la pequinesa, las setas Shitake, los langostinos al estilo Thai, nigiris y rolls como estrellas de su carta de sushi o los dim sum artesanales. Todos estos platos forman parte de la oferta gastronómica de Kököchin, restaurante en el que las cocinas procedentes de Tailandia, la India o de Japón se unen a la de China, en un entorno discreto y elegante en el que destaca la atención al cliente

Katy es el alma mater de Kököchin, un restaurante situado en una de las zonas más exclusivas de Madrid, el barrio de Aravaca, lo cual no impide que la experiencia gastronómica en este establecimiento, que forma parte de Grupo Mandarín, sea un lujo asequible.

Y es que uno de los puntos fuertes de este lugar, que rinde culto a la travesía de la princesa Kököchin de Mongolia y del explorador Marco Polo por la Ruta de la Seda, es la atención al cliente, personificada en la maître.

Suma así este valor a una carta liderada por platos como el cangrejo frito al estilo Hong Kong, el pato a la pequinesa, la cazuela de marisco al estilo cantonés o el solomillo a la sichuanesa.

Paladares asiáticos

La estrategia culinaria de Kököchin está basada en el empleo de materias primas de calidad en unas recetas ancestrales que son reinterpretadas por el chef.

Además de las especialidades citadas, destacan el solomillo frito a la sichuanesa, los langostinos al estilo Thai, la cazuela de berenjenas maceradas con carne picada en salsa Yuxiang o las samosas de rabo de toro. Todas ellas se caracterizan por una degustación delicada, equilibrada y una esmerada puesta en escena.

Otra de las sorpresas en Kököchin es su carta de sushi, una de las joyas de su propuesta gastronómica, dada “la calidad excepcional del pescado fresco utilizado en cada elaboración”, dice su maître Katy.

La oferta se centra en “clásicos como los nigiris y en rolls especiales con toques originales y frescos, como el mango o la frambuesa”, dice la responsable de Kököchin; “cada pieza se prepara al momento, con cortes precisos y una presentación cuidada. Además, el uso de ingredientes como el atún rojo, el salmón, el pez mantequilla, la anguila o las vieiras de primera calidad refleja el compromiso del restaurante con una cocina japonesa de alto nivel”.

Dim Sum festivalero

La carta de dim sum artesanales es otra de sus apuestas gastronómicas.  Incluye una veintena de variedades que cada día se elaboran al vapor, fritos o a la plancha.

El combo de Xiaolongbao de cerdo de cinco sabores (tradicional, con ajo, con angula, picante o de cerdo y setas), los Jiaozi primavera a la sartén, con relleno de langostino y carne de cerdo ibérico; o el jade de setas Jiaozi especial, relleno de 3 tipos de setas shimeji blanca, shimeji marrón y setas de cardo, son los más demandados.

En esta línea, el afamado restaurante ha participado en la tercera edición del Festival del Dim Sum, celebrado en Madrid durante el 27 de junio y el 20 de julio, junto con otros diez establecimientos.

En la edición de este año han participado empresas como Cerveza Tsingtao y el obrador Sankou Asian Food, a fin de dar a conocer la versatilidad de estos bocados.

Un cóctel en la terraza

Como toda buena carta, al final remata el dulce, con postres caseros como los mochis de maracuyá, de coco, de yuzu, de mango o de queso, que son las especialidades más ligeras y exóticas junto a clásicos como la tarta de chocolate. También disponen de una selección de tés orientales.

Para alargar la sobremesa se puede escoger entre diversos cócteles, inspirados en los distintos territorios de la afamada Ruta de la Seda, así como sus destilados premium. En época estival las cenas se disfrutan en una terraza espectacular enmarcada en torno a un olivo centenario.

Precisamente el diseño de interiores de Kököchin destaca por un concepto estético concebido como homenaje a las distintas etapas del viaje de la princesa, como Mongolia, China, la antigua Ceilán, la India y Persia. Cada rincón del restaurante evoca paisajes y culturas a través de los materiales, los colores y los elementos decorativos.

La planta de Kököchin dispone de una barra central, varios salones privados y diversos espacios modulables que lo convierten en el escenario tanto de una cena íntima como de un encuentro familiar o de un evento privado.

El restaurante, que tiene un aforo para 100 personas, dispone de los servicios de delivery y takeaway, con un ticket medio de 30 euros por persona. En sala es de 40 euros.

Silvia Resa

Soy coach ontológica para acompañarte en la identificación de tu objetivo y apoyarte durante tu proceso de Coaching. Sistemas propios: ArkeCoaching, AstroCoaching y IronCoaching.

Entradas recientes

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

1 semana hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

1 semana hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace

Claves para mantener tu calma mental

¿Qué te ocurre cuando no estás en calma? ¿Sientes estrés, incluso ansiedad? ¿Eres capaz de…

2 semanas hace