NUTRICIÓN

El confinamiento nos acerca más a la Dieta Mediterránea

Las últimas semanas los españoles nos estamos acercando más a la Dieta Mediterránea, a tenor de los productos que componen nuestra cesta de la compra. Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, MAPA, a la hora de hacer la compra toman protagonismos los productos frescos, legumbres, frutas y hortalizas, pescados, frutos secos y aceite de oliva. Lo que, según los expertos de la Fundación Española de la Nutrición, FEN, lleva a una mejora en la densidad nutricional saludable de la dieta y, en principio, a una apuesta por productos de cercanía y potencialmente más sostenibles.

Según fuentes de la FEN, “el incremento de consumo de productos básicos de la Dieta Mediterránea es una muy buena noticia y confiamos en que poco a poco se vaya observando de manera continuada en el tiempo que los hábitos de compra de los ciudadanos se van asentando hacia una alimentación más saludable que la que veníamos viendo años atrás en el Panel del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación”.

Sin embargo, también se ha observado un aumento de compra de bebidas que habitualmente se consumen en hostelería, como es el caso de las bebidas espirituosas, vino, cerveza o refrescos. Además, se ha observado un incremento de compra de productos precocinados y azúcar que, junto a las harinas, se han utilizado mucho estos días para la preparación de postres de muy diferentes tipos.

Los expertos insisten en la necesidad de priorizar el agua como fuente de hidratación en todos los grupos de edad, y en la necesidad de la moderación en los casos de la repostería y bollería caseras, priorizando siempre la fruta en el postre y otros momentos como el desayuno.

Interesante igualmente que “Todos estos nuevos hábitos de consumo podrían llevarnos a volver a las técnicas culinarias y platos tradicionales imperando los alimentos de temporada.” concluyen desde la FEN.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

18 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace