El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de Bioética.
Se trata de un encuentro ya consolidado en el ámbito sociosanitario, que este año llevó por título Nuevas miradas sobre el sentido de la vida. Desafiando estigmas. La cita reunió a destacadas figuras de la bioética, la filosofía y la gerontología, con el propósito de reflexionar sobre el valor del cuidado, la responsabilidad y la dignidad en una sociedad marcada por la fragilidad humana.
La jornada contó con la intervención de Montserrat Esquerda, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL y presidenta de la Comisión de Deontología del Consell de Col·legis de Metges de Catalunya. En su ponencia, Esquerda propuso una revisión crítica del modelo autonomista de la bioética contemporánea y defendió que tanto la civilización como la ética surgen del cuidado y del reconocimiento de la fragilidad compartida.
El encuentro fue inaugurado por Francesc Torralba, catedrático acreditado de la Universitat Ramon Llull y director de la Càtedra de Pensament Cristià del Obispado de Urgell y de la Càtedra Ethos d’Ètica Aplicada. En su conferencia, “La cuestión del sentido en el atardecer de la vida”, Torralba invitó a reflexionar sobre el sentido vital en las etapas finales de la existencia, destacando la relevancia del acompañamiento y la presencia como expresiones esenciales del cuidado.
La tercera ponencia corrió a cargo de Mónica Ramos Toro, doctora en Antropología Social y especialista en envejecimiento y género, quien presentó Envejecer siendo muje”.
Con esta sexta edición, Amavir reafirma su compromiso con la reflexión ética y humanista en el ámbito de los cuidados, impulsando espacios de pensamiento que sitúan en el centro la dignidad, la responsabilidad y la atención a las personas en todas las etapas de la vida.












