El Autobús del Cerebro arranca para concienciar sobre la prevención de enfermedades neurológicas

cerebro

El Autobús del Cerebro recorrerá cinco ciudades españolas para concienciar sobre la prevención de enfermedades neurológicas.

 

Del 29 de septiembre al 3 de octubre, la Sociedad Española de Neurología (SEN) pondrá en marcha el Autobús de la Semana del Cerebro, una iniciativa itinerante que visitará Segovia, Talavera de la Reina, Albacete, Murcia y Valencia con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención en salud neurológica.

En cada parada, neurólogos locales ofrecerán atención gratuita a los ciudadanos, que podrán someterse a pruebas específicas para conocer su estado cerebral, evaluar su salud cerebrovascular y medir su agilidad mental. Al finalizar, cada participante recibirá una tarjeta cerebro-saludable con resultados y recomendaciones personalizadas.

El vehículo, de 50 m², estará dividido en tres áreas:

  • Zona de diagnóstico, para realizar pruebas de salud cerebral.

  • Zona informativa y de orientación personalizada, donde los especialistas resolverán dudas sobre enfermedades neurológicas.

  • Zona de entrenamiento cerebral, destinada a mejorar la agilidad mental.

 

Una amenaza creciente para la salud pública

“Las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad en el mundo y la segunda de mortalidad. En los últimos 30 años, los fallecimientos asociados han crecido un 40% y seguirán aumentando con el envejecimiento poblacional”, advierte Jesús Porta-Etessam, presidente de la SEN.

En España, más de 23 millones de personas conviven con enfermedades neurológicas, cuya prevalencia supera la media mundial en un 18 %. Son responsables del 44 % de la discapacidad por enfermedad crónica y generan un coste superior al del cáncer, las patologías cardiovasculares y la diabetes juntas.

Entre las más frecuentes destacan el ictus, el alzhéimer y otras demencias, el párkinson, la esclerosis múltiple, la epilepsia, las enfermedades neuromusculares (como la ELA) y las cefaleas.

Las proyecciones apuntan a un aumento del 35 % de los ictus en 15 años y a la triplicación de los casos de Alzheimer y Parkinson en 25 años. Sin embargo, la prevención puede cambiar el panorama:

  • Hasta el 80 % de los ictus son evitables.

  • El 40 % de las demencias y el 30 % de las epilepsias pueden prevenirse.

Calendario de paradas del Autobús del Cerebro

  • 29 de septiembre – Segovia: Avenida del Acueducto, 21 (frente a la Iglesia de San Clemente).

  • 30 de septiembre – Talavera de la Reina: Parking del Hospital General Universitario Virgen del Prado.

  • 1 de octubre – Albacete: Facultad de Medicina (frente al Complejo Hospitalario Universitario de Albacete).

  • 2 de octubre – Murcia: Plaza de la Universidad.

  • 3 de octubre – Valencia: Explanada del Assut (Ciudad de las Artes y las Ciencias).

⏰ Horario en todas las ciudades: de 10:00 a 18:00 h.

Etiquetas
Noticias relacionadas