CULTURA

El Álamo vuelve a celebrar su Feria Medieval

Tras tres años de parón, El Álamo vuelve a llenarse de caballeros, de música, artesanía y gastronomía, para celebrar la XXV edición de la Feria Medieval. Una fiesta declarada de Interés Turístico Regional, que recibe con los brazos abiertos del 29 de abril al 2 de mayo, con un programa cargado de actividades para todos los gustos y para todas las edades. Un evento organizado por La Fragua de Vulcano, en colaboración con el Ayuntamiento de El Álamo.

Los caballeros vuelven a batirse en el Puente de Mayo. 16 especialistas y seis purasangres españoles protagonizan un arriesgado espectáculo de acción ecuestre e histórica, producido por la compañía Hípica Celta e inspirado en las justas prohibidas por la iglesia católica en el siglo XV. Se emplean más de 150 piezas de vestuario y decenas de armas de época, además de pirotecnia.

 

La plaza de toros La Chacona se transforma en un engalanado palenque con capacidad para 4.500 personas. Dos pases diarios: sábado 30 de abril (17:00 y 19:30) y domingo 1 y lunes 2 de mayo (13:30 y 18:30). Entradas a 5 € en Entradium y Eventbrite, y los días de torneo en taquilla. 3 € los niños hasta 10 años. De acceso gratuito, la feria abre de 11:00 a 24:00.

The Celtival Music

La Edad Media también suena en el Siglo XXI. La música celta-folk nacional y europea se da cita en la primera edición de The Celtival Music, gran novedad de la XXV Feria Medieval El Álamo.

Con entrada gratuita, el Recinto Ferial Cantarranas acoge los conciertos de 10 bandas de renombre entre el sábado 30 y el domingo 1, de 17:00 a 22:00.

De Italia llegan Rota Temporis y de Austria Celtica – Pipes Rock!, además de los portugueses Cornalusa. Completan el cartel los andaluces Treefolk, los aragoneses Barzonia, Wyrdamur de Murcia y los madrileños Edena Ruth, Upsala y Turdión. Gaitas y guitarras truenan de nuevo.

Divino y pagano

Al mediodía las calles de El Álamo cobran vida al ritmo de música andalusí (Al Folk). Nos dan la bienvenida estrambóticos faunos, druidas y otros seres de la floresta encantada (‘La llama del hada’, ‘Los caminantes blancos’), mientras las calles se inundan de gaitas y tonadas celtas (Sons da Suevia, Acibreira, Grimorium…). Aunque muchos no paran de reír (‘Pancho, el soldado
enfurruñado’, ‘Yesca y Bazín, dos bufones de postín’), a otros se les pondrán los pelos de punta cuando caiga la noche (‘La procesión de la muerte’, ‘Abigor, el duque del averno’…).

Bajo la luna del domingo todo el pueblo temblará al paso de uno de los desfiles más esperados, los temibles ‘Errantes’ de Troula y su siniestra caravana de zancudos escupe-fuegos y demonios enjaulados… Si miras a los ojos de Orlok, el orco devora-hombres, errarás para siempre junto a sus inmundas alimañas en esta eterna pesadilla.

A estas se suman infinidad de actividades más que puedes conocer aquí.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

4 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

1 semana hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace