SALUD

Diez pasos para mantener un cerebro saludable

Mantener un cerebro saludable es posible, siguiendo los consejos de la Sociedad Española de Neurología, SEN.

 

Como cada 22 de julio, celebramos el Día Mundial del Cerebro. Una honomástica impulsada desde 2014 por la Federación Mundial de Neurología, WFN, para concienciar sobre la importancia de fomentar la salud neurológica. En este caso, este año se pone el foco en la relevancia de la prevención de las enfermedades neurológicas.

Actualmente más del 43% de la población mundial padece algún tipo de enfermedad neurológica. Y la discapacidad que provocan ha aumentado en más de un 18% en los últimos 20 años, lo que hace que las enfermedades neurológicas sean ya la principal causa de discapacidad en el mundo. Más de 3.400 millones de personas en todo el mundo sufren algún tipo de discapacidad por padecer alguna enfermedad neurológica y más de 11 millones de personas fallecen cada año por alguna de estas patologías.

El decálogo más saludable

La SEN ha lanzado un decálogo de recomendaciones para mantener un cerebro saludable.

1.- Realizar actividades que estimulen la actividad cerebral, como leer, escribir, aprender un nuevo idioma, etc.

2.- Realizar actividad física regularmente y evitar la obesidad. Para ello los expertos recomiendan uno o dos paseos diarios de 30 minutos.

3.- Evitar los tóxicos, como el tabaco y el alcohol, la contaminación ambiental y las drogas.

4.- Controlar los factores de riesgo cardiovascular, como la tensión arterial, la diabetes o la hiperglucemia.

5.- Potenciar las relaciones sociales y afectivas, para evitar el aislamiento social que es un factor de riesgo para desarrollar deterioro cognitivo en el futuro.

6.- Seguir una dieta equilibrada, evitando el exceso de grasa animal, azúcar, sal y alimentos procesados y ultraprocesados. Por el contrario, hay que elegir alimentos naturales, frutas, verduras y legumbres.

7.- Mantener un sueño de calidad, tratando de dormir ocho horas diarias.

8.- Moderar el uso de Internet, pantallas digitales y redes sociales. Ya que su uso excesivo reduce la capacidad de concentración, atención y aprendizaje.

9.- Proteger el cerebro de agresiones físicas del exterior, utilizando cinturón de seguridad en los vehículos y, en su caso, casco.

10.- Eliminar el estrés de cuantos ámbitos de tu vida sea posible. El buen humor y la risa fortalecen el cerebro.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace