SALUD

Detectar el glaucoma para evitar la ceguera

Con motivo del Día Mundial del Glaucoma, el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) advierte que medio millón de españoles que padece glaucoma y lo desconoce, y esto puede desencadenar baja visión o, en casos más graves, ceguera, si no acude con regularidad a un establecimiento sanitario de óptica para someterse a una revisión visual que permita detectar y tratar a tiempo esta patología. Conocida como el ‘mal silencioso’, esta enfermedad afecta a más de un millón de personas en España y es la segunda causa de la pérdida de visión en el mundo después de las cataratas.

El glaucoma es una lesión irreversible del nervio óptico, cuyo signo más relevante es un elevado índice de la presión intraocular que causa una pérdida progresiva de la visión del afectado, carencia que normalmente comienza por la periferia del campo visual.

En la mayoría de los casos, “el paciente no experimenta ninguna molestia ni síntoma hasta que se produce una pérdida de visión permanente e irreversible”, explica el presidente del CGCOO, Juan Carlos Martínez Moral, que insiste en la importancia del diagnóstico precoz y el tratamiento de la afección en los estadios iniciales. De hecho, con un examen temprano para identificar el glaucoma, los casos de ceguera se podrían evitar en un 95%.

Aunque esta afección ocular puede aparecer a cualquier edad, algunos grupos de pacientes son más proclives a desarrollarla en uno o ambos ojos, como es el caso de las personas mayores de 45 años, que tienen que acudir a comprobar su presión intraocular al menos una vez al año en cualquier establecimiento sanitario de óptica. El proceso de detección consiste en una exploración de fondo de ojo, una medida de la presión intraocular y una campimetría, esto es, un examen médico que se utiliza para valorar las alteraciones del campo visual.

La enfermedad guarda una estrecha relación con el envejecimiento (la prevalencia a partir de los 40 años es del 2% y de un 4% a los 70), en la que influyen factores genéticos y ambientales, y donde el único agente de riesgo modificable es la presión intraocular. Sin embargo, también personas con antecedentes familiares de glaucoma, pacientes con una presión intraocular alta o con una miopía elevada (mayor de 5 dioptrías) son un grupo vulnerable, sobre todo los últimos, ya que el nervio óptico de los ojos miopes es más susceptible a la lesión que el de los no miopes.

Por otro lado, aquellas personas medicadas con corticoides o que hayan sufrido un golpe o traumatismo en el ojo también son más propensas a sufrir esta enfermedad silenciosa junto con los diabéticos. En este último caso, se debe al aumento de los niveles de glucosa en sangre, que puede provocar graves daños en la retina.

Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 64 millones de personas en el mundo afectadas por el glaucoma y, debido al incremento de la esperanza de vida de la sociedad, se estima que en 2040 padecerán esta patología visual 110 millones de personas.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

10 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

5 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace