NUESTROS MAYORES

Recibir atención a la dependencia reduce el riesgo de mortalidad en personas mayores

Recibir atención a la dependencia reduce el riesgo de mortalidad en personas mayores, como concluye un estudio sobre el sistema de atención a la dependencia en Cataluña. 

 

Un nuevo estudio sobre el sistema de atención a la dependencia en Cataluña, publicado por Fedea, muestra que recibir prestaciones efectivas, y no solo tener derecho a ellas, se asocia con una mayor supervivencia en personas mayores.

El trabajo, basado en datos administrativos de más de 320.000 personas mayores de 50 años valoradas con dependencia entre 2015 y 2024, analiza cómo influyen los distintos tipos de cuidados -desde la ayuda a domicilio hasta la atención residencial- en el riesgo de fallecimiento. La base de datos fue facilitada por el Departament de Drets Socials i Inclusió de la Generalitat de Catalunya.

Principales resultados

  • Recibir la prestación a tiempo es clave: las personas con dependencia reconocida que acceden a ayudas presentan menor riesgo de morir que quienes, pese a tener derecho, nunca llegan a recibir apoyo.

  • Itinerarios flexibles salvan vidas: quienes comienzan con cuidados en el hogar y, con el tiempo, acceden a una residencia según evoluciona su situación, muestran las mayores probabilidades de supervivencia.

  • La atención domiciliaria prolonga la vida: en general, vivir en casa con apoyo ofrece mejores resultados que ingresar directamente en una residencia, aunque esta diferencia se reduce en los casos de mayor gravedad.

  • El grado de dependencia influye: a mayor nivel de necesidad, mayor riesgo de mortalidad, si bien las prestaciones logran reducirlo incluso en los casos más severos.

  • Factores personales y de salud: los hombres, las personas de más edad y quienes padecen enfermedades como cáncer o patologías respiratorias presentan un mayor riesgo, mientras que las mujeres y quienes sufren determinadas dolencias osteoarticulares o de salud mental tienden a vivir más tiempo.

Un avance en la investigación

Este estudio es el primero que analiza de forma tan amplia y detallada los efectos del sistema de atención a la dependencia en Cataluña desde su plena implementación en julio de 2015. Aunque no permite establecer una relación causal definitiva -ya que las personas eligen el tipo de prestación y pueden influir otros factores como el apoyo familiar-, ofrece evidencia sólida a favor de políticas que aseguren prestaciones reales, oportunas y adaptadas a las necesidades cambiantes de los mayores.

El trabajo también subraya una advertencia clara: los retrasos administrativos o la falta de recursos que impiden recibir ayuda a tiempo pueden tener consecuencias graves para la salud.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Portugal acoge el primer congreso dedicado a la población mayor

Portugal acoge, el 25 de septiembre, el primer congreso dedicado a la población mayor.  …

23 horas hace

Sácale ventaja a tu soledad

Solemos relacionar la soledad con la sensación de vacío y con la necesidad de sentir…

2 días hace

«Cansadas de esperar», para dar visibilidad a la colangitis biliar primaria

Cansadas de esperar: campaña para dar visibilidad a una enfermedad poco conocida.   La Asociación…

2 días hace

El envejecimiento podría comenzar en la fase embrionaria

El envejecimiento podría comenzar en la fase embrionaria, según un estudio de la Universidad de…

3 días hace

Hablamos de digestiones pesadas y de silver economy

En el programa de hoy, Farmacéuticos nos ayuda a adoptar las medidas necesarias para aliviar…

3 días hace

Madrid, reconocida como una nueva “Zona Azul 2.0” por favorecer la longevidad

Madrid, reconocida como una nueva Zona Azul 2.0, por favorecer la longevidad.  La ciudad de…

3 días hace