SALUD

Cómo reconocer los síntomas de la depresión en los mayores

No siempre es fácil reconocer los síntomas de la depresión. Menos aún cuando hablamos de personas mayores, ya que en muchos casos esos síntomas se pueden apreciar como «cosas de la edad».

 

La depresión es un trastorno mental que afecta al estado de ánimo durante largos periodos de tiempo. Va mucho más allá de un sentimiento pasajero de tristeza, que puede ser una reacción normal ante experiencias de pérdida, estrés o cansancio. Es, además, una enfermedad muy difícil de diagnosticar en muchos casos y más frecuente de lo que podríamos pensar entre las personas mayores.

Las cifras son claras en este sentido. Según la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, SEPSM, la depresión afecta a un 3 % de las personas que viven en la comunidad, a entre un 15 y 25 % de los que viven en residencias, al 50 % de los ingresados en un hospital, a un 25 % de las personas con alzhéimer y a un 33 % de las personas que sufren párkinson.

 

 

Síntomas claros

Los expertos alertan de cuáles son los síntomas de la depresión en las personas mayores. Síntomas como la pérdida de energía o una fatiga constante a nivel físico, y la presencia de un dolor inexplicable o crónico, así como algunos trastornos de conducta.

También son indicios significativos los síntomas emocionales como el aburrimiento, la apatía o la tristeza. Ante la depresión las personas dejan de mostrar interés por todo lo que les rodea y evitan tomar decisiones. También muestran inseguridad y baja autoestima.

Además, es especialmente significativo el nerviosismo y la irritabilidad, sobre todo en personas que nunca habían mostrado esas actitudes. También los delirios y el miedo injustificado o un marcado sentimiento de inutilidad.

La depresión en las personas mayores es más difícil de diagnosticar, ya que en muchos casos se considera los síntomas como un estado normalizado e inevitablemente asociado al envejecimiento. Es decir, se considera esos síntomas como cosas de la edad.

Algunas de las causas que generan esta enfermedad en este grupo de población son el aislamiento y la soledad no deseada, los cambios bruscos en el día a día, las pérdidas cada vez más frecuente de seres queridos, las limitaciones funcionales, la interacción con algunos fármacos y la aparición de la dependencia del alcohol de inicio tardío, por ejemplo.

 

Prevención de la depresión en los mayores

Prevenir la depresión en las personas mayores pasa, según los expertos, por mantener  algunos comportamientos concretos como evitar la soledad cuidando al máximo las relaciones sociales a lo largo de toda la vida, realizar alguna ocupación que reavive el sentimiento de utilidad, también alguna actividad física de forma regular, llevar una alimentación sana y equilibra y cuidar, igualmente, la higiene del sueño para conseguir el mejor descanso.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

4 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

1 semana hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace