SALUD

¿Cómo nos afecta la crueldad de la guerra?

La invasión de Ucrania nos ha acercado a todos una guerra muy real. Y desde el primer día, estamos pendiente de las imágenes que ofrecen los medios de comunicación. Imágenes, dicho sea de paso, cada vez más duras, más crueles. ¿Cómo nos afecta la crueldad de la guerra? ¿Incide de algún modo en nuestra salud mental?

Según Enric Soler, profesor colaborador de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, sí que incide en nuestra salud mental. El experto reconoce que es probable que tengamos nerviosismo, agitación, impotencia, debilidad, cansancio, dificultades para concentrarnos, sensación de peligro, hiperventilación, insomnio, dificultades para pensar con claridad. Es más, Soler asegura que aquellas personas que ya tienen algún problema de salud mental, podrían sufrir «palotogías mentales graves».

La cercanía de la guerra

¿Por qué esta guerra sí nos afecta y no lo hacen de ese modo otros conflictos bélicos? Por su cercanía geográfica y por la cercanía cultural de las víctimas. «Es la primera vez que nos identificamos con las víctimas, no solo por la cercanía física de Ucrania, sino también porque somos cada vez más conscientes de que formamos parte de un sistema político y económico que es un complejo entramado de conexiones», afirma Soler.

Esa amenaza se traduce, en el plano mental, en un aumento exponencial de la ansiedad. El experto asegura que una de las maneras de atenuar esa ansiedad radica en «poder hacer algo para paliar la barbarie, satisfaciendo al mismo tiempo nuestras necesidades altruistas«. Y de hecho, esta situación a generado el acogimiento de muchas familias y la ayuda a los refugiados, por ejemplo. Soler reconoce que es una de las pocas oportunidades en las que podemos conectar directamente con las personas que reciben la ayuda. «Por lo tanto, podremos recibir un retorno directo de nuestra conducta altruista. No obstante es importante que cualquier tipo de ayuda que prestemos sea canalizada por organismos oficiales u organizaciones humanitarias».

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

14 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace