Cada día es más habitual este tipo de consultas y cada vez son más las personas que deben cambiar sus hábitos de alimentación porque, incluso en edades avanzadas, comienzan a sufrir alergias o intolerancias alimentarias.
Es habitual que asociemos el calcio con la leche, pero hay más productos que contienen este mineral y que nos van a aportar la cantidad de calcio que precisamos para mantener nuestro cuerpo en perfecto estado. Podemos encontrarlo en los pescados azules, especialmente en el boquerón, anchoa y sardina, en el marisco; también en las legumbres -garbanzos y soja-; en los frutos secos -avellanas y almendras principalmente-; en la semilla de sésamo, lino y quinoa; y en las verduras de hoja verde especialmente la col rizada, el perejil además de contener calcio es una fuente rica en vitamina K indispensable para sintetizar el calcio; y entre las frutas podemos mencionar la naranja y la papaya, además del higo seco.
Como ve la gama es muy amplia y facilita que seguir una alimentación correcta no sea muy complicado.
Debe usted recordar que hay que la cantidad recomendada diaria es de entre 850 mg. y 1200 mg. Espero le haya servido de orientación y recuerde: siga siempre la recomendación de su médico.
La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…
Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa. La ciudad…
El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…
Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…
¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…
Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…