SALUD

Cómo influye el deporte en tu salud capilar

¿Hasta qué punto la práctica de deporte influye en la salud capilar? ¿Cómo afecta la actividad física a la salud de tu pelo?

 

Según los expertos la práctica deportiva es beneficiosa para el cabello ya que favorece su oxigenación, mejora la circulación de la zona y facilita que los nutirientes lleguen con mayor rapidez a los folículos. Así lo ha declarado el doctor Francisco Pilo, de la clínica Hospital Capilar.

El experto reconoce, además, que la práctica regular de algún deporte previene la aparición de diversas enfermedades que pueden llevar a que el cabello presente un aspecto poco saludable o que pueden favorecer su caída.

Pilo asegura que los deporte aeróbicos son los que más vasodilatación producen, por lo que el entrenamiento de cardio (correr, caminar o montar en bici) mejora la calidad del cabello. O bien «la práctica de pilates o yoga, una actividad que se considera beneficiosa para el cabello debido a que aumenta el flujo de sangre al área de la cabeza, y proporciona las condiciones óptimas que se necesitan para un crecimiento rápido del pelo, además de ayudar a reducir los desequilibrios hormonales, aumentar la calma y sanear el sistema digestivo».

 

Deporte frente al estrés

Otro de los beneficios importanes de hacer deporte es el aumento de la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, que contribuye a combatir el estrés que es, por otro lado, uno de los grandes enemigos de nuestro pelo. Un problema que puede desencadenar la aparición de la alopecia nerviosa. Esta es un tipo de caída capilar relacionada con altos niveles de ansiedad o depresión que aparece promovida por el incremento exponencial de los índices de cortisol, una toxina que afecta al funcionamiento del organismo y del pelo, provocando que hasta el 70% de los folículos del cuero cabelludo se vean afectados ante situaciones de estrés muy pronunciadas.

Por otra parte, el ejercicio físico hace que se fomente en mayor medida la sudoración, lo que servirá para que se eliminen las toxinas negativas que circulan por el cuerpo, favoreciendo que los ciclos habituales de crecimiento y caída se produzcan con normalidad y que, cuando el pelo se caiga, pueda recuperarse con normalidad.

Además, a través del sudor, las raíces del cabello se abrirán, una condición que hará que se cree el espacio necesario para que crezca un pelo más fuerte y sano. No obstante, es importante que lavemos el cabello después de cada entrenamiento, con el fin de que esas toxinas que hemos eliminado a través del sudor no se queden en el cabello y se eliminen», afirma el experto.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

15 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace