Categorías: El desván de Carmela

Cómo hacer frente a las infecciones de orina

 

Hola Soy Sandra de Madrid, tengo 55 años y desde hace unos meses voy semanalmente  a la piscina a nadar. Aunque me ducho al salir de la piscina y me seco bien,aún así tengo frecuentes infecciones de orina, cosa que antes nunca me había pasado. ¿Qué puedo hacer? ¿Qué estoy haciendo mal? ¿Qué podría tomar para qué no me volviera a pasar? Muchas gracias por vuestra ayuda

 

Sandra no te alarmes, lo que a ti te sucede, se conoce como cistitis y  cerca del 40% de las mujeres padecemos algún episodio de cistitis a lo largo de nuestra vida, siendo más frecuente en las temporadas de piscina y playa. El cambio de temperatura suele ser uno de los factores  de esta patología que afecta a la zona vaginal y también al vientre; la humedad que permanece en la ropa tras en baño en la playa o piscina hace que favorezca el crecimiento de bacterias, siendo la bacteria E. Coli -presente en nuestros intestinos- el causante de la mayoría de esta patología. Aunque no se trata de un problema grave sí es muy molesto ya que se tiene dolor, escozor al orinar, necesidad frecuente de ir al baño teniendo micciones escasas, con orina turbia, sanguinolenta. En los casos leves se utiliza un antibiótico -que siempre deberá ser pautado por nuestro médico o farmacéutico-.

Es importante seguir una serie de indicaciones para prevenir la cistitis o evitar que volvamos a tenerla: Utilizar jabones neutros para lavar nuestra zona íntima; ir al baño antes y después de meternos en el agua; evitar el estreñimiento para evitar que los gérmenes puedan colonizar los tejidos cercanos al tracto urinario; no retener la orina procurando orinar con frecuencia ya que cuanto más tiempo permanece la orina en la vejiga más riesgo hay de infección, siendo recomendable ir al bao cada dos o tres horas para eliminar los posibles microorganismos que se puedan tener; utilizar la ducha en lugar del baño; no permanecer  con el bañador húmedo; utilizar ropa interior de algodón evitando todo lo posible la ropa ajustada y las fibras sintéticas.

Y por último te aconsejaría que incluyeras en tu dieta diaria los arándanos , ya que contienen proantocianidinas tipo A2 (sustancia que previene  la colonización de las bacterias en la vejiga). Podemos bien consumirlo como fruto o en complementos alimenticios que podrás encontrar en parafarmacias o herbolarios, también lo puedes encontrar en zumos, pero debes tener cuidado por contener en muchos casos azúcares añadidos.

Espero se te solucione el problema y disfrutes del verano con tranquilidad y salud.

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

6 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace