La densidad ósea empieza a disminuir a partir de los 40 años, lo que hace que nuestros huesos sean menos fuertes. Si a esto le añadimos factores como coger pesos excesivos o realizar deportes de gran impacto el resultado es que el proceso de degeneración se ve acelerado y nos predispone a sufrir roturas de huesos debido al estrés mecánico al que los estamos sometiendo. Por otro lado, también sabemos que la falta de actividad, es decir las personas que “no se mueven”, acelera esta degeneración de los huesos.
Otros factores que aceleran la degeneración y que debemos evitar y sobre todo a medida que cumplimos años son:
Aunque la degeneración discal se da sobre todo en jóvenes la degeneración de otras articulaciones de la columna, la hipertrofia de los ligamentos, la inestabilidad mecánica (listesis), la osteoporosis y las escoliosis degenerativas aparecen cumplidos los 60 años por eso es necesario prestar especial atención al cuidado de nuestra columna.
El paso del tiempo es inexorable y afecta a nuestro cuerpo del que la columna vertebral forma parte importante. Aunque es importante cuidarla durante toda la vida, si no lo hemos hecho, cualquier momento es bueno para empezar a hacerlo. No importa la edad que tengamos, seguir estas recomendaciones nos ayudará a retrasar la degeneración de la columna vertebral.
Neurocirujano y subdirector del Instituto Clave
Grégoire Delacourt trae la secuela de su archi vendida La lista de mis deseos (2012),…
Portugal acoge, el 25 de septiembre, el primer congreso dedicado a la población mayor. …
Solemos relacionar la soledad con la sensación de vacío y con la necesidad de sentir…
Cansadas de esperar: campaña para dar visibilidad a una enfermedad poco conocida. La Asociación…
El envejecimiento podría comenzar en la fase embrionaria, según un estudio de la Universidad de…
En el programa de hoy, Farmacéuticos nos ayuda a adoptar las medidas necesarias para aliviar…