La densidad ósea empieza a disminuir a partir de los 40 años, lo que hace que nuestros huesos sean menos fuertes. Si a esto le añadimos factores como coger pesos excesivos o realizar deportes de gran impacto el resultado es que el proceso de degeneración se ve acelerado y nos predispone a sufrir roturas de huesos debido al estrés mecánico al que los estamos sometiendo. Por otro lado, también sabemos que la falta de actividad, es decir las personas que “no se mueven”, acelera esta degeneración de los huesos.
Otros factores que aceleran la degeneración y que debemos evitar y sobre todo a medida que cumplimos años son:
Aunque la degeneración discal se da sobre todo en jóvenes la degeneración de otras articulaciones de la columna, la hipertrofia de los ligamentos, la inestabilidad mecánica (listesis), la osteoporosis y las escoliosis degenerativas aparecen cumplidos los 60 años por eso es necesario prestar especial atención al cuidado de nuestra columna.
El paso del tiempo es inexorable y afecta a nuestro cuerpo del que la columna vertebral forma parte importante. Aunque es importante cuidarla durante toda la vida, si no lo hemos hecho, cualquier momento es bueno para empezar a hacerlo. No importa la edad que tengamos, seguir estas recomendaciones nos ayudará a retrasar la degeneración de la columna vertebral.
Neurocirujano y subdirector del Instituto Clave
Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…
¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…
Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…
En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…
Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…
Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa. La…