En España, según datos del Digital Report España 2022, hay más de 55 millones de líneas móviles, casi ocho millones más de líneas que de habitantes. Eso significa que en nuestro país 13 de cada 100 habitantes tenían dos teléfonos móviles. Este mismo informe recoge que en nuestro país cerca de 44 millones de personas son usuarias de Internet y pasan más de 6 horas al día en la Red y que el 90,4% de los usuarios accede a Internet a través de un smartphone por lo que cada vez es mayor la carga que sufren nuestras cervicales.
Estos datos pueden aplicarse con carácter general porque, aunque a medida que cumplimos años no necesitamos utilizar el teléfono móvil por motivos profesionales, diferentes estudios afirman que la mayoría de las personas mayores utilizan el teléfono tanto para hacer llamadas como para escribir y recibir WhatsApp e, incluso, para jugar.
La presión a la que sometemos a la columna y la zona cervical cuando miramos al teléfono móvil depende del grado de inclinación de nuestra cabeza. Cuanto más bajemos la cabeza, peor será para nuestra columna vertebral. Para hacernos una idea de la presión que ejercemos sobre la columna, tengamos en cuenta que el peso que soporta el cuello de una persona adulta es de entre cuatro y cinco kilos de media cuando éste está en posición vertical.
Cuando inclinamos la cabeza 15 grados, por ejemplo, la presión sobre nuestro cuello y nuestros hombros es de 12 kilos y si llegamos a los 60 grados, el peso aumenta hasta 27 kilos, un esfuerzo comparable cuando cogemos en brazos a un niño de ocho años. Con esta sobrecarga tensamos la parte alta de la espalda lo que origina, además de problemas cervicales, cefaleas y otras patologías. No sólo adoptamos malas posturas cuando mirando el móvil de pie, también cargamos las cervicales cuando inclinamos la cabeza en la cama para consultar el teléfono y cuando lo sujetamos con el hombro.
Para evitar estas patologías tenemos que acostumbrarnos a mantener la postura correcta y una constante higiene postural cuando usamos los dispositivos móviles, en concreto:
1.- Mantener la columna recta y subir las manos con el móvil hasta situarlo a la altura de los ojos. Así evitamos flexionar el cuello y sobrecargar la zona cervical.
2.- Realizar pausas frecuencon estiramientos de relajación del cuello.
3.- Ejercitar de forma habitual, practicando algún deporte, los músculos del cuello, hombros y espalda.
A medida que cumplimos años y nuestros huesos se desgastan, es todavía más importante realizar estas sencillas acciones que recomendamos desde Instituto Clavel. De esta manera podemos contrarrestar la carga que sufre nuestro cuelloy espalda a la hora de mirarnuestro teléfono móvil.
Neurocirujano y subdirector del Instituto Clavel.
Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…
¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…
Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…
En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…
Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…
Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa. La…