A cualquier edad, y siempre que sea posible, es recomendable utilizar este tipo de técnicas. En el caso de la columna lumbar una de las cirugías que recomendables a nuestros pacientes es la endoscopia.
La cirugía lumbar endoscópica es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para tratar problemas de la región lumbar de la columna. Es una alternativa a la microdisectomía abierta convencional a tener en cuenta en algunas patologías como la hernia discal. A diferencia de la cirugía tradicional, en la cirugía endoscópica solo practicamos pequeñas incisiones.
Algunas de las patologías que pueden operarse mediante cirugía lumbar endoscópica son las hernias discales foraminales y extaforaminales, la hernia discal posterolateral o medial, la estenosis foraminal y de canal central, las protusiones y pinzamientos discales, así como otras patologías que afectan a las estructuras y nervios de la columna lumbar.
Por el contrario, no se recomienda este tipo de intervención en caso de hernias voluminosas, migradas, calcificadas o con espondilolistesis.
Para realizar la cirugía endoscópica, se coloca al paciente decúbito prono, es decir, boca abajo, y a través de proyección de rayos x en el quirófano se marca la zona donde ha de realizarse la incisión, que suele ser de entre cinco y ocho milímetros. Se coloca una cánula y por ahí se introduce el endoscopio, un tubo bastante fino con una cámara y una luz en el extremo conectada a una pantalla de alta definición.
Una vez dentro, se explora la articulación y se extrae la parte dañada. Durante la cirugía se realiza una irrigación continua de los tejidos a través de la cánula que permite contener o detener la hemorragia y la disección de las estructuras. La anestesia suele ser local.
Al tratarse de un procedimiento de cirugía mínimamente invasiva, los pacientes pueden comenzar a caminar el mismo día de la intervención y, en un alto porcentaje de los casos, recibir el alta a las 24 horas.
El tiempo medio de recuperación es de 3-6 semanas y no requiere un tratamiento rehabilitador.
En cualquier caso, no siempre podemos aplicar este tipo de cirugía. Antes de proponérselo al paciente llevamos a cabo una valoración de sus condiciones físicas.
Dr. Ignasi Catalá.
Neurocirujano y director médico del Instituto Clavel.
El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…
Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España. Con las vacaciones disponemos más tiempo…
¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…
El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española. La población sénior trabajadora…
En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…
Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…