En ocasiones deseamos con fuerza hacer algo, aunque no encontramos la motivación necesaria para llevarlo a cabo; puede que incluso nos hallemos en una encrucijada, sin saber para dónde dirigirnos.
Es en ese preciso instante cuando puede entrar en juego el Coaching. Se trata de una disciplina mediante la que un profesional, el coach, acompaña al cliente o coachee hacia el objetivo que este último elija.
La función del profesional consiste en acompañar al coachee a lo largo de su proceso, ayudándole a aprovechar sus fortalezas, a transformar sus creencias limitantes en potenciadoras y a diseñar su propia hoja de ruta, hasta alcanzar el reto que se haya marcado.
El coach acompaña, apoya y ayuda, pero sin ser directivo, sin decir o indicar por dónde ha de ir el cliente, pues es el coachee quien ha de darse cuenta de dónde está en el momento presente y hacia dónde desea llegar.
En síntesis, el Coaching se basa en tres cuestiones fundamentales, como son ¿cuál es tu objetivo? ¿qué impedimentos existen para conseguirlo? y ¿cómo vas a lograrlo?
Junto a las preguntas, es habitual que el coach emplee otras herramientas como la atención plena o mindfulness, la rueda de la vida o los sistemas de representación sensorial, para favorecer el trabajo del cliente.
Silvia Resa López. DigaCoaching
La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…
Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa. La ciudad…
El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…
Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…
¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…
Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…