BIENESTAR

Claves para conseguir tu bienestar emocional

El psicólogo Joan Piñol nos da las claves para conseguir el bienestar emocional, en su último libro: El bienestar emocional. Claves para vivir mejor, con Kairós. Porque como él mismo argumenta, «la felicidad no viene por sí sola, la tienes que trabajar». Intenta acercar la Psicología a todos, «dar unas pautas para conseguir estar bien física y emocionalmente».

Si en cualquier momento de nuestra vida es muy importante gozar de ese bienestar emocional, en la situación actual que vivimos se convierte en una auténtica necesidad. Para muchos, ahora, es necesario aprender a gestionar las emociones, a veces complicadas, que sienten. Piñol asegura que en esta situación «están surgiendo estados anímicos generados por la incertidumbre, que requieren trabajar nuestro bienestar emocional». Vivimos con miedo y ansiedad, y el experto reconoce que, lo que quiere transmitir con esta obras, es que esos sentimientos «son normales. Lo importante es que no nos paralicen. Malo sería que no pasase».

Por tanto es vital saber cómo se trabajan esas emociones, y en el libro encontramos la respuesta. Piñol explica que, para estar bien física y emocionalmente, es necesario por ejemplo, seguir una alimentación adecuada. «En el libro hablamos de algunos alimentos que nos ayudarán a conseguir este objetivo», aclara. También es útil realizar ejercicio físico, mantener relaciones positivas con la gente. De ahí, especifica, que todos echemos de menos los abrazos, porque «abrazar genera bienestar y ese bienestar genera endorfinas», que nos ayudarán a encontrarnos mejor emocionalmente.

Joan Piñol, Psicólogo.

Piñol explica en estas páginas cómo la niñez es clave para configurar nuestra personalidad. Pero a pesar de que esta etapa es realmente decisiva, nunca es tarde para comenzar a trabajar para conseguir el bienestar emocional. De hecho «nunca es tarde, cada día vamos aprendiendo, vamos mejorando. Porque no olvidemos que la felicidad y el bienestar no vienen por sí solas, hay que trabajarlas».

Por tanto está en nuestra mano. Y en el libro son muchas las pautas que encontraremos, como ejercicios para aprender a respirar en casos de estrés o angustia, o lo importante que es mantener una buena calidad del sueño.

Para hacernos entender que mejorar para sentirnos mejor está en nuestra mano, el autor utiliza, además, un cuento del Amazonas. Una fábula que habla de un colibrí, un pájaro pequeñito que vive el incendio de la selva. Una situación que hacía correr a todos los animales en dirección contraria al fuego. Solo el colibrí se adentraba en el fuego y volvía a salir, una y otra vez. Un jaguar, extrañado con su actitud, le preguntó qué hacía a lo que el colibrí le explicó que iba al lago, cogía agua con su pico y lo echaba al fuego. El jaguar, que lo creyó loco, le dijo que no conseguiría apagar el fuego con su pequeño pico, pero la respuesta del colibrí fue tajante: «Bueno, yo haré mi parte«.

Juani Loro

Periodista especializada en información sobre el proceso de envejecimiento de la población y sus efectos en distintos ámbitos: social, cultural, salud, económico y profesional. Redactora de senior50.com y Balance Sociosanitario. En el ámbito radiofónico es responsable de Palabras Mayores y Cuaderno Mayor.

Entradas recientes

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace

Estimulación craneal no invasiva, nuevo tratamiento para los síntomas del párkinson

La estimulación craneal percutánea no invasiva es una técnica relativamente novedosa para el tratamiento de…

5 días hace