SALUD

Cada seis minutos se produce un caso de ictus

El ictus es la primera causa de mortalidad entre las mujeres en nuestro país, y la segunda entre los hombres, y cada seis minutos se produce un caso de ictus en España. Así lo constatan desde la Federación Española del Ictus, FEI. También es la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia. Cada año se detectan unos 120.000 casos nuevos.

El ictus es una enfermedad cerebrovascular y se produce por la disminución u obstrucción del flujo sanguíneo. La sangre no llega al cerebro en la cantidad necesaria y, como consecuencia, las células nerviosas no reciben oxígeno, dejando de funcionar. Esta enfermedad es más frecuente a partir de los 55 años y su riesgo aumenta proporcionalmente con la edad. Así, se estima que más del 21% de la población mayor de 60 años de nuestro país, casi dos millones de personas, presenta un alto riesgo de sufrir un ictus en los próximos 10 años, según los datos del estudio PREVICTUS.

La Organización Mundial de la Salud va más allá en sus previsiones. Según sus estimaciones y teniendo en cuenta que en el año 2050 la población mayor de 65 años representará el 46% del total, casi la mitad podría sufrir un accidente cerebrovascular.
Además de la edad, existen otras causas de riesgo como la hipertensión arterial, las arritmias cardiacas u otras enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, la dislipemia, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, entre otros.

Las cifras son muy claras: una de cada seis personas están afectadas por el ictus. Y, según datos del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (GEECV-SEN), en Europa mueren 650.000 anualmente por esta causa y, de ellos, 40.000 son españoles. Se trata de una enfermedad que tiene graves consecuencias para las personas y unos costes muy elevados para los sistemas sanitarios.

 

Imagen de la FEI.

Alerta antes estos síntomas

Los síntomas del ictus generalmente se producen de forma brusca e inesperada y,
aunque su tipología depende del área del cerebro que se vea afectada, los principales
son los siguientes:
– Alteración brusca en el lenguaje, con dificultades para hablar o entender.
– Pérdida brusca de fuerza o sensibilidad en una parte del cuerpo. Generalmente
afecta a una mitad del cuerpo y se manifiesta sobre todo en la cara y/o en las
extremidades.
– Alteración brusca de la visión, como pérdida de visión por un ojo, visión doble o
incapacidad para apreciar objetos en algún lado de nuestro campo visual.
– Pérdida brusca de coordinación o equilibrio.
– Dolor de cabeza muy intenso y diferente a otros dolores de cabeza habituales.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cuando ganar la lotería no trae la felicidad

Grégoire Delacourt trae la secuela de su archi vendida La lista de mis deseos (2012),…

18 horas hace

Portugal acoge el primer congreso dedicado a la población mayor

Portugal acoge, el 25 de septiembre, el primer congreso dedicado a la población mayor.  …

2 días hace

Sácale ventaja a tu soledad

Solemos relacionar la soledad con la sensación de vacío y con la necesidad de sentir…

3 días hace

«Cansadas de esperar», para dar visibilidad a la colangitis biliar primaria

Cansadas de esperar: campaña para dar visibilidad a una enfermedad poco conocida.   La Asociación…

3 días hace

El envejecimiento podría comenzar en la fase embrionaria

El envejecimiento podría comenzar en la fase embrionaria, según un estudio de la Universidad de…

3 días hace

Hablamos de digestiones pesadas y de silver economy

En el programa de hoy, Farmacéuticos nos ayuda a adoptar las medidas necesarias para aliviar…

4 días hace