En el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez, arranca la campaña DeletEdadismo, la edad es solo un número, puesta en marcha por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, UDP.

 

Justo el día que se celebra en todo el mundo la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato a la Vejez, la UDP ha puesto en marcha la campaña DeletEdadismo, la edad es solo un número. Una iniciativa que busca concienciar a las generaciones más jóvenes sobre la necesidad de detectar y de erradicar el edadismo, así como de romper con los estereotipos asociados a la edad para ofrecer una imagen positiva de la longevidad.

Esta campaña forma parte de Formar en edadismo: proyecto UDP Inergeneracional, que se ha puesto en marcha para realizar charlas informativas y talleres sobre esta materia en centros educativos de secundaria.

La presidenta de la UPD, Inmaculada Ruiz, reconoce que la sociedad española está cada vez más receptiva a la hora de aceptar nuevos conceptos y de visibilizar realidades que, hasta hora, estaban silenciadas, como el edadismo. «Desde UDP planteamos la necesidad de dialogar y acercar las realidades que afectan a nuestro colectivo desde la intergeneracionalidad, otorgándole un peso todavía mayor al interactuar directamente con nosotras, las personas mayores, más vulnerables a sufrir la discriminación por edad”, asegura Ruiz. 

La campaña utiliza un lenguaje y un estilo muy visual para llegar directamente a los más jóvenes. A ellos dirige un mensaje positivo que invita a reflexionar sobre la idea de pensar que en la vida cada cosa tiene una edad. Idea que puede llevar a etiquetar, dividir y discriminar a las personas bajo conductas edadistas.

Las consecuencias que pueden llegar a tener esas conductas edadistas se recogen, por ejemplo, en el Informe mundial sobre edadismo publicado por la Organización Mundial de la Salud. En este documento se constata que el edadismo puede tener un impacto de gran alcance en la calidad de vida de las personas mayores, y que también puede afectar a su bienestar social. Por ejemplo, el edadismo puede llevar al aislamiento social y a la soledad, y puede limitar la sexualidad de las personas mayores.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

17 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace