En el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez, arranca la campaña DeletEdadismo, la edad es solo un número, puesta en marcha por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, UDP.

 

Justo el día que se celebra en todo el mundo la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato a la Vejez, la UDP ha puesto en marcha la campaña DeletEdadismo, la edad es solo un número. Una iniciativa que busca concienciar a las generaciones más jóvenes sobre la necesidad de detectar y de erradicar el edadismo, así como de romper con los estereotipos asociados a la edad para ofrecer una imagen positiva de la longevidad.

Esta campaña forma parte de Formar en edadismo: proyecto UDP Inergeneracional, que se ha puesto en marcha para realizar charlas informativas y talleres sobre esta materia en centros educativos de secundaria.

La presidenta de la UPD, Inmaculada Ruiz, reconoce que la sociedad española está cada vez más receptiva a la hora de aceptar nuevos conceptos y de visibilizar realidades que, hasta hora, estaban silenciadas, como el edadismo. «Desde UDP planteamos la necesidad de dialogar y acercar las realidades que afectan a nuestro colectivo desde la intergeneracionalidad, otorgándole un peso todavía mayor al interactuar directamente con nosotras, las personas mayores, más vulnerables a sufrir la discriminación por edad”, asegura Ruiz. 

La campaña utiliza un lenguaje y un estilo muy visual para llegar directamente a los más jóvenes. A ellos dirige un mensaje positivo que invita a reflexionar sobre la idea de pensar que en la vida cada cosa tiene una edad. Idea que puede llevar a etiquetar, dividir y discriminar a las personas bajo conductas edadistas.

Las consecuencias que pueden llegar a tener esas conductas edadistas se recogen, por ejemplo, en el Informe mundial sobre edadismo publicado por la Organización Mundial de la Salud. En este documento se constata que el edadismo puede tener un impacto de gran alcance en la calidad de vida de las personas mayores, y que también puede afectar a su bienestar social. Por ejemplo, el edadismo puede llevar al aislamiento social y a la soledad, y puede limitar la sexualidad de las personas mayores.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

12 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

4 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

5 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace