Las cifras son muy claras. Durante 2022, se suicidaron un total de 1.638 personas mayores (frente a las 1.591 contabilizadas en 2021), según los datos de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio, FSME. Unos datos que confirman que siguen creciendo los suicidios entre las personas mayores de 60 años. Del total de muertes por suicidio contabilizadas durante el año pasado, el 40 % eran mayores.
Ante esta realidad diferentes instituciones claman la necesidad de concienciar y educar a los más mayores sobre la necesidad de seguir manteniendo la actividad en todas las etapas de la vida. Porque, como afirma el responsable académico de Deusto Salud, Jordi Navarro, mientras que los más jóvenes llevan una vida activa, «muchos mayores no saben cómo mantenerse ocupados o acompañados durante su día a día, lo que lleva a muchos a sentirse solos».
Según datos de un informe de Adecco, elaborado en base a datos del Instituto Nacional de Estadística, INE, el envejecimiento se disparó en 2022 un 133%, por lo que “incrementar la atención al cuidado de nuestros mayores es ahora más crucial que nunca, sólo así se evitará que se reviertan las cifras y que la salud de las personas mayores mejore a nivel general”, argumenta Navarro.
La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…
Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa. La ciudad…
El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…
Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…
¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…
Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…