NUESTROS MAYORES

En 2055 los mayores de 65 años supondrán el 30,5 % de la población

El envejecimiento de la población española sigue marcando la evolución población en la actualidad, y determinará el futuro más próximo. Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, INE, el porcentaje de mayores de 65 años que ahora se sitúa en el 20,4 % pasaría al 30,5 % en el año 2055. 

 

Las proyecciones de población del INE 2024-2074 confirman que el porcentaje de los mayores de 65 años seguirá creciendo en los próximos años. Alcanzará el 30,5 % en el año 2055 y el 30,3 % en el año 2074. Hoy esa tasa se sitúa en el 20,4 % del total de la población en nuestro país.

La población entre 20 y 64 años, por contra, disminuiría su porcentaje, pasando del 60,9 % actual, al 53,7 % en 2051. De cara al año 2074 se recuperaría un poco alcanzando el 54,2 %.

Con estas cifras, ¿qué pasaría con la tasa de dependencia? Según los datos del INE, la tasa de dependencia también alcanzaría otro máximo que cifran en el 75,3 % en el año 2052. A partir de esa fecha, y hasta 2074, bajaría paulatinamente hasta el 73,9 %.

La población de España aumentó en 67.367 personas durante el segundo trimestre de 2024 y se situó en 48.797.875 habitantes a 1 de julio de 2024. En conjunto, nuestro país ganaría más de cinco millones de habitantes en los próximo 15 años, y casi seis millones hasta 2074.

El progresivo aumento de las defunciones, superior al número de nacimientos, daría lugar a un saldo vegetativo negativo durante todo el periodo proyectado. Este saldo vegetativo negativo sería superado por el saldo migratorio positivo en la mayor parte de los años del periodo proyectivo, lo que provocaría, en balance, un aumento de población. Este aumento se debería, por tanto, exclusivamente, a la migración internacional.

Sigue creciendo la población más mayor

En este crecimiento población de los mayores de 65 años, es significativo el aumento de los octogenarios. Las personas con 80 o más años pasarán de ser el 6 % actual, aproximadamente, al 10 % en el año 2047, y al 12,2 % en 2074, doblando el porcentaje actual.

Igualmente significativo es el crecimiento de las personas de 70 y más años, que pasarán del casi 14 % que suponen actualmente al 24,5 % en el año 2057.

El informe también detalla que, para 2074, la esperanza de vida de los hombre en España se sitúa en los 86 años, mientras que para las mujeres se sitúa en los 90 años de edad.

 

 

Juani Loro

Periodista especializada en información sobre el proceso de envejecimiento de la población y sus efectos en distintos ámbitos: social, cultural, salud, económico y profesional. Redactora de senior50.com y Balance Sociosanitario. En el ámbito radiofónico es responsable de Palabras Mayores y Cuaderno Mayor.

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace