A veces, sentimos la necesidad de reflexionar a propósito de lo que nos pasa, o de lo que no nos pasa. Tenemos la inquietud de darnos cuenta de algo, en definitiva, nos planteamos el reto de ser conscientes de dónde estamos y hacia dónde ir. Para eso podemos diseñar nuestro rincón de pensar que es, antes que nada, el de sentir. ¿Sabes cómo crear tu propio rincón? ¿Conoces sus beneficios? Te propongo que me acompañes a descubrirlo.
Hace años, el desarrollo de la pedagogía y la utilización de nuevas herramientas educativas adaptadas a las etapas de desarrollo infantil popularizó la frase “vete al rincón de pensar”.
Era la respuesta con la que el adulto expresaba, desde el cariño y con firmeza, su desacuerdo con la acción de su pequeño, muchas veces planteada como un desafío a la autoridad del progenitor. Al enviarlos al rincón de pensar animaban a su prole a darse cuenta de que toda acción tiene su consecuencia.
Era una propuesta de reflexión sobre los valores, una invitación a la autoobservación; en suma, a la toma de consciencia.
Ahora, en este momento, desde el Coaching me permito la licencia de invitarte al rincón de pensar, ¿me acompañas?
Irse al rincón
Puede que te preguntes para qué el rincón de pensar. Te propongo que, Diario Coaching en mano, sigas con tus propias reflexiones el decálogo de siete puntos que sigue:
Un lugar muy especial
La semana pasada me sorprendió una serie televisiva de estilo reality show, o demostración de la realidad, titulado House Doctor o médico de la casa. En dicho programa, una experta en gestión de espacios asesora a aquellos clientes a quienes les cuesta encontrar un comprador para su vivienda.
Esta profesional hace un planteamiento para mejorar el aspecto del hogar en cuestión. Su objetivo se centra en lograr que el potencial comprador tenga una percepción positiva del espacio al que deseará mudarse cuanto antes.
La mencionada coach de los espacios juega con una baza fundamental, como son las emociones. Reconoce que, en un elevado porcentaje, la decisión de compra se basa en aspectos emocionales, de conexión anímica con el espacio.
Si lo extrapolamos a ese lugar de reflexión que deseas crear, tu rincón de sentir, de consciencia o de pensar ha de arroparte, acompañarte en tales momentos. Así que te invito a que, sea como sea tu casa, más grande o más pequeña, recrees tu propio rincón de sentires, de pensar. ¿Qué aspectos podemos tener en cuenta para crear nuestro espacio? Te propongo los siguientes:
Por otra parte, colocar una vela encendida puede ser peligroso, sobre todo si convives con niños y/o con mascotas.
Por cierto, un tip o sugerencia a término: prepararte tu bebida de infusión favorita, como té verde, rooibos o hinojo, puede servirte de acompañamiento grato. Y si tu rincón goza de la independencia necesaria, algo de música de fondo, por ejemplo, en una frecuencia de 432 hercios o ciclos por segundo, te hará sentir como si te arrullaran en brazos.
¡Feliz Rincón de Pensar! ¡Feliz Coaching!
El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…
Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España. Con las vacaciones disponemos más tiempo…
¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…
El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española. La población sénior trabajadora…
En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…
Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…