NUTRICIÓN

Apuesta por una compra saludable y comprometida

La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, SENC, apuesta decididamente por una compra saludable y comprometida. Si es esencial cuidar la alimentación durante el confinamiento, también lo es incentivar la economía a la hora de realizar la compra de los productos básicos. Así lo cree esta sociedad científica que ha lanzado una campaña para concienciar a todos de la necesidad de realizar esas compras en las tiendas de barrio y en los mercados de abastos.

Para la SENC, el apoyo ciudadano a las iniciativas y a la disponibilidad de alimentos de nuestro entorno más cercano y de producción nacional será clave para ayudar a que no desaparezcan muchos pequeños comercios, mercados de proximidad, negocios familiares o iniciativas vinculadas al sector primario de nuestro pueblo, ciudad o comunidad autónoma.

Los expertos nos recuerdan que este apoyo es un compromiso social y de futuro, «una defensa de la Dieta Mediterránea, de nuestra gente, de nuestro paisaje y de nuestra cultura. En el contexto actual es imprescindible proponer un apoyo alimentario y social muy decidido con los más desfavorecidos por esta crisis sanitaria y social”.

Estas son las sugerencias de la SENC para realizar una compra saludable y comprometida:

  1. Diseñar y consensuar un menú diario o semanal que satisfaga las preferencias alimentarias y, en buena medida, planteado dentro de las recomendaciones para una alimentación sabrosa, saludable y sostenible.
  2. Elaborar la lista de la compra y planificar los puntos de adquisición.
  3. Priorizar los alimentos frescos sobre los productos procesados o muy procesados, que solo deben ser un complemento o elemento ocasional.
  4. Priorizar los productos de proximidad. Los productos de temporada son la mejor opción.
  5. Realizar como primera opción las compras de los alimentos en los mercados de proximidad, en las tiendas de barrio o en aquellos establecimientos que tengan una sección de productos locales. No dejemos que estos puntos de compra desaparezcan de nuestras calles, ni que dejen de conocernos por nuestro nombre y preferencias.
  6. Informarse de la posibilidad de comprar algunos productos directamente del productor, agricultor o ganadero.
  7. Los mercados semanales o singulares de productos artesanos y de proximidad son un aliciente cultural, gastronómico y de apoyo al sector rural. Visitemos alguno/os en nuestra localidad en cuanto sea posible.
  8. Priorizar los alimentos y productos complementarios de fabricación nacional como complemento a nuestra primera línea de compra local o de cercanía, incluidos los de empresas multinacionales pero fabricados a nivel local o nacional.
  9. Valorar la posibilidad de obtener algunos alimentos de nuestro interés en la huerta, terraza o balcón. Puede ser un elemento educativo para los más pequeños.
  10. Siempre que sea posible, elegir productos de calidad y, en cualquier caso, evitar aquellos de escaso valor nutricional. En los temas del comer es aconsejable plantearse el “menos veces, pero de mejor calidad”.
  11. Seguir siendo solidario con quien más lo necesita. Ayudar en tu familia, entorno o barrio a aquellas personas que necesitan ayuda alimentaria o personal. Las asociaciones vecinales, religiosas y las ONG´s necesitan nuestro apoyo, ahora más que nunca.

Las personas mayores o con necesidades especiales deben ser nuestra prioridad a partir de acciones de asesoramiento, acompañamiento o ayuda alimentaria, incluida la cesta de la compra. Por nuestra salud física, emocional, económica y social.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

17 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace