SALUD

Aumenta la Apnea Obstructiva del Sueño. Estás en riesgo

La Apnea Obstructiva del Sueño afecta a más de siete millones de españoles, una cifra que ha aumentado un 45% en la última década. Así lo advierte la Sociedad Española de Otorrrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, SEORL-CCC. Señalan también que la obesidad es un factor de riesgo determinante.

 

La Apnea Obstructiva del Sueño es la segunda enfermedad respiratoria más frecuente y el segundo trastorno del sueño más prevalente. Sin embargo, casi dos millones de españoles carecen de diagnóstico, según datos de la SEORL-CCC. Es de dos a tres veces más común en hombres que en mujeres y su factor de riesgo más importante es la obesidad.

Según un estudio publicado en la revista Lancet, cerca de mil millones de personas de entre 30 y 69 años sufren apnea del sueño severa en todo el mundo, por lo que la variedad de pacientes es muy amplia, con distintas causas y problemas asociados.

Para diagnosticar la Apnea, el otorrinolaringólogo realiza una exploración anatómica y funcional de la vía aérea superior. “Esto permite conocer mejor la fisiopatología de la enfermedad, detecta posibles anomalías que predisponen a padecerla y permite establecer un diagnóstico topográfico de la obstrucción”. Así lo explica el doctor Carlos O’Connor, presidente de la comisión de Roncopatía y Trastornos del Sueño de la SEORL-CCC.

Por otra parte, la SEORL-CCC ha sido una de las entidades participantes en la jornada por una Estrategia Nacional del Sueño Saludable, que se ha celebrado en el Congreso de los Diputados a iniciativa de la Alianza por el Sueño y en la que se habló del impacto de la Apnea en la sociedad española.

La Alianza del Sueño

La Alianza por el Sueño es una plataforma de trabajo que reúne a los principales actores (sociedades científicas, profesionales sanitarios, gestores, investigadores, asociaciones de pacientes y empresas) en torno a la salud del sueño, con el objetivo común de mejorar la salud y el bienestar a través de la educación y la defensa del sueño.

La Alianza recuerda que durante las horas de sueño nuestro organismo descansa y recupera energía. Asimismo, se restauran nuestras funciones fisiológicas, neurológicas y psicológica. Se segregan hormonas esenciales que sólo se producen mientras dormimos, y que son fundamentales para nuestra salud y desarrollo.

Dormir también nos ayuda a consolidar nuestra memoria, conocimientos y habilidades, así como reparar y reorganizar nuestro cerebro.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

6 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace