ACTUALIDAD

Amavir ofrece atención sociosanitaria a mayores de zonas rurales con ACERCAR

La residencia de mayores Amavir Ibañeta (Erro, Navarra) ha acogido la presentación del proyecto ACERCAR de innovación social, que aproxima la atención sociosanitaria a mayores de zonas rurales de Navarra.

 

En el acto han estado presentes el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, Félix Taberna; el consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez; el presidente del Colegio de Médicos de Navarra, Rafael Teijeira; el presidente de ADACEN, José Luis Herrera; la alcaldesa de Erro, Leire Remiro; y la directora de la residencia Amavir Ibañeta, Ana Zalba. Además, han acudido también el director general de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas, Luis Campos; el gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Alfredo Martínez; y personal de los diferentes equipos del ámbito sociosanitario y las empresas de tecnología participantes en el proyecto, entre otros.

Atención sociosanitaria a mayores de zonas rurales

El proyecto ACERCAR, subvencionado por el Gobierno de Navarra y financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation UE, nace con la vocación de dar impulso a proyectos piloto de innovación social dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas en el ámbito rural, cada vez más envejecidas y con más necesidades de atención sociosanitaria.

Equipos multidisciplinares itinerantes, coordinados por el personal médico de Atención Primaria, se acercan hasta la residencia Amavir Ibañeta para ofrecer servicios de fisioterapia, neurorrehabilitación y logopedia, disponibles tanto para los usuarios de la propia residencia como también de manera telemática a personas mayores en sus domicilios, que se conectan a las sesiones. Gracias a las nuevas tecnologías, el personal médico puede realizar también a distancia la toma de constantes de salud que permiten una monitorización permanente de los usuarios.

Las autoridades han podido presenciar una de estas sesiones de fisioterapia en la residencia, con la asistencia de ocho residentes de Amavir y dos personas conectadas desde sus casas. Tras el acto en la residencia, las autoridades se han desplazado al domicilio de una persona usuaria.

Durante el primer año de este proyecto, se ha trabajado con 35 personas de Erro y 37 de Cascante. De ellos, el 53% vive en residencias y el 47% en sus domicilios, el 69% son mujeres y la edad media está en los 82,3 años.

Tras los resultados obtenidos, se va a ampliar el proyecto a la zona de Olite/Erriberri. Con ello, además de beneficiar a las personas mayores de estas zonas, se está consiguiendo fijar población y evitar la despoblación, atrayendo a personas jóvenes y cualificadas a las zonas rurales.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace