El alcalde de Huétor Vega y Lourdes Rivera visitan las obras de la residencia Amavir Granada

amavir granada

 

El alcalde de Huétor Vega, Mario del Paso, y la directora general de Amavir, Lourdes Rivera, han realizado una visita a las obras de la nueva residencia de mayores Amavir Granada.

 

Estas obras ya están próximas a su finalización, y se ubica en el citado municipio de Huétor Vega.

En la visita han estado acompañados por Carolina Higueras, primera teniente de alcalde y concejala delegada de Economía, Hacienda, Contratación, Recursos Humanos, Formación, Igualdad, Comercio, Fiestas y Urbanismo; y Alejandro García, segundo teniente de alcalde y concejal delegado de Infancia, Juventud, Mayores, Salud y Bienestar Social.

Por parte de Amavir, han asistido Julio González, director de Operaciones, y Álvaro Potes, responsable técnico de Expansión. Y también ha estado presente Andreu Huguet, Co-CEO de Healthcare Activos, entidad propietaria del edificio, con la que Amavir ha firmado un contrato de alquiler a largo plazo.

 

Un centro para el mejor cuidado

La residencia, que está siendo construida por la empresa Añil, tiene prevista su apertura para inicios de 2026 y cuenta con 126 plazas, la mayoría de ellas individuales (114 plazas en habitación individual y 12 plazas en habitación doble).

La plantilla del centro estará compuesta por unas 80 personas, profesionales de muy distintos ámbitos para ofrecer una atención integral a los usuarios.

El centro se distribuye en zonas comunes, ubicadas en primera planta (recepción, salas de estar, gimnasio, terapia ocupacional, despachos de profesionales…) y en seis unidades de convivencia, lo que permite que en cada una de ellas convivan personas con unas condiciones de salud o características similares, facilitando así una mejor adaptación y atención por parte de los profesionales y un seguimiento más personalizado. Uno de esos módulos (Paseo del Mar) estará especializado en personas con Alzheimer y otro tipo de demencias severas. Todas las habitaciones contarán con su propia dotación de mobiliario adaptado y baño geriátrico, pero podrán ser decoradas a gusto de los residentes con sus enseres personales si así lo desean.

La residencia ofrecerá estancias permanentes y también estancias temporales (respiro para familiares, convalecencia, rehabilitación…) y será centro libre de sujeciones. Desde el punto de vista arquitectónico, se han cuidado al máximo las medidas de diseño y materiales para conseguir los niveles más altos de aislamiento acústico y la máxima eficiencia energética.

Amavir Granada será la segunda residencia de la compañía en Andalucía, tras Amavir Jaén. En la actualidad, construye también otro centro en Córdoba.

Etiquetas
Noticias relacionadas