SALUD

Abordaje de la salud mental desde las farmacias

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, con la colaboración de Neuraxpharm, ha presentado este lunes el manual Lumens, abordaje de la salud mental desde la Farmacia Comunitaria, cuyo propósito es ser una herramienta para mejorar en la formación específica de los farmacéuticos en salud mental y visibilizar la importante labor que pueden desempeñar en su día a día. La guía se enmarca en el proyecto “Lumens: dar luz a la salud mental” que busca conseguir un cambio de paradigma para posicionar a la farmacia como un centro de referencia desde donde se pueda contribuir a la lucha contra la pandemia de la salud mental y que también cuenta con un estudio previo de percepción de los españoles en torno al papel del farmacéutico en el ámbito de la salud mental.

Asimismo, el objetivo de este manual es ser lo más práctico posible para el farmacéutico, presentando los contenidos por perfiles o tipologías de pacientes en lugar de por patologías como suele ser habitual. De forma muy visual, el manual es un soporte formativo para la actuación profesional del farmacéutico, para el desarrollo de Servicios de Atención Farmacéutica o relacionados con la salud comunitaria, también para desmentir bulos, acompañar a los pacientes y, por supuesto, para derivar al médico en aquellos casos que los criterios lo hagan necesario.

En el primer año de la pandemia, un 6,4% de la población acudió a un profesional de la salud mental por algún tipo de síntoma, según datos publicados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En este contexto, el rol del farmacéutico tiene un papel fundamental dado que es un sostén de referencia para la población y pueden acompañar a los pacientes y derivar en los casos en que sea necesario.

El proyecto también incluye el estudio de percepción de los españoles sobre el papel del farmacéutico en salud mental. Dicho estudio concluye que 7 de cada 8 entrevistados ven a los farmacéuticos como profesionales capacitados para ayudar en ciertos aspectos de salud mental como en la asistencia médica, en identificar los síntomas y en prestar apoyo emocional al paciente, entre otros. Además, un 76% de los entrevistados acude siempre a la misma farmacia.

El estudio también detalla que un 84,8% de los españoles reconoce problemas emocionales durante los dos últimos años de pandemia siendo el estrés el más común (61,0%), la tristeza (55,2%) y el nerviosismo (52,3%). También el pesimismo (38,1%), la apatía (32,8%), el miedo (28,9%) y la soledad (16,9%).

Asimismo, un 64,6% de los entrevistados reconocen haber sufrido alguna enfermedad de salud mental en los dos últimos años, principalmente ansiedad (45,6%), trastornos del sueño (39,9%), depresión (18,7%), trastornos alimenticios (10,9%) y déficit de atención e hiperactividad (8,0%).

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

7 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace