Isabel Allende vuelve a dar protagonismo a una mujer valiente en su última novela

allende

Isabel Allende ha visitado España para presentar su última novela, Mi nombre es Emilia del Valle, una mujer valiente en medio de una historia de amor y de guerra. 

La nueva novela de Isabel Allende nos cuenta una historia de amor y guerra, de descubrimiento y redención, protagonizada por una mujer extraordinaria que, frente a los desafíos más duros, sobrevive y se transforma. Emilia del Valle emerge como un personaje inolvidable dentro del universo literario de Isabel Allende, en la saga familiar que comenzó con La casa de los espíritus y continuó con Hija de la fortuna y Retrato en sepia.

Durante la presentación de la novela, Isabel Allende reconoció que en cada cosa que escribe «hay algo de mí, pero también de otra gente», porque lo que realmente le interesa es «encontrar las voces silenciadas».

Sobre el método de escritura, explicó que no es un método planificado, porque no planifica nada, «ni siquiera en la vida». En el caso de esta nueva obra, de novela histórica, sí que existe una investigación exhaustiva sobre los hechos, aunque la ficción se va desarrollando «palabra a palabra».

La escritora chilena asegura que sigue teniendo mucha energía para escribir porque «no hago otra cosa que escribir». Y, en este caso, eligió la guerra civil en Chile porque tiene mucho que ver con la que también sucedió en el siglo XX. «Ambos presidentes se enfrentaron a una oposición brutal. En ambas oportunidades el presidente eligió el suicidio».

La autora reconoce que sí hay espacio para «una Emilia del Valle hoy». De hecho asegura que está rodeada de mujeres fuertes como ella.

Allende explicó que, de todos sus libros, dos han marcado su vida. Por un lado La casa de los espírituos, «porque la escribí con tremenda ilusión en un momento en el que sentía que mi vida no iba a ninguna parte. Este libro me dio una voz y me marcó el camino». Y el otro libro es Paula, que escribió cuando murió su hija. «El año que mi hija estuvo en coma fue una larga noche. Y al escribir empezó el proceso de lo que había sucedido y el de sanar».

 

libro allende

Una voz personal 

La historia arranca en San Francisco, en 1866. Molly Walsh, una monja irlandesa, queda embarazada de un aristócrata chileno que se desentiende por completo de la situación. A pesar de ello, la niña llevará el apellido de su padre: Del Valle. Este gesto simboliza el empeño de Molly por asegurar a su hija los derechos que le corresponden. Emilia crecerá bajo el cuidado de su madre y de Francisco Claro, un mestizo de Chihuahua que dirige una humilde escuela y ejerce como un padre amoroso. Emilia se convierte en una joven brillante, decidida e independiente, capaz de desafiar las convenciones sociales de su época. A los veintitrés años logra trabajar como columnista en el Daily Examiner, aunque escondida tras un seudónimo. Allí conoce a Eric Whelan, un prestigioso periodista y cronista de guerra, con quien forjará una intensa relación profesional y personal.

Su carrera la llevará como corresponsal a cubrir la guerra civil chilena, un sangriento conflicto en el que vivirá pasiones profundas, sufrirá pérdidas y se verá obligada a enfrentar sus orígenes.

Durante su estancia en Chile, además de cubrir el conflicto, Emilia explorará los vínculos con su familia paterna y conocerá finalmente a su padre biológico, más por deseo de su madre que por iniciativa propia. Sin embargo, no todo es horror en su viaje: también descubrirá un país de paisajes imponentes, con bosques, lagos y volcanes, donde encontrará un respiro al caos de la guerra. Es en esa tierra donde tal vez logre no solo descubrir su destino, sino también encontrarse a sí misma.

 

 

 

Etiquetas
Noticias relacionadas