SALUD

25.000 personas mueren al año a causa de la diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que, según datos de la Organización Mundial de la Salud, provocó cerca de 4 millones de muertes en 2017. En nuestro país, la diabetes afecta a más de 5 millones de personas y, al día, fallecen una media de 70 a causa de esta enfermedad, lo que supone que, al año, unas 25.000 países mueren por su causa. Además, las cifras continúan en aumento puesto que unas 400.000 pacientes desarrollan diabetes al año en España. Por otro lado, el hecho de que la diabetes al inicio no presente síntomas, dificulta el diagnóstico precoz de la misma, por lo que la mitad de los casos están sin diagnosticar.

El lema que se ha elegido este año para celebrar el Día Mundial de la Diabetes es: Acceso a la atención de la diabetes, pues esta enfermedad no solo se cobra millones de vidas alrededor del mundo a causa de las dificultades que sufren algunos pacientes para acceder a la insulina, sino que, en los últimos 40 años el número de personas con diabetes también se ha cuadruplicado.

La diabetes presenta varias comorbilidades en aquellos que la padecen y todos los tipos pueden provocar complicaciones en diversas partes del organismo e incrementar el riesgo de muerte prematura. Además, provoca el aumento de factores de riesgo conexos, como el sobrepeso o la obesidad.
La diabetes supone un reto en todos los aspectos: diagnóstico, terapéutico, social.

Los Servicios de Urgencias españoles tienen una gran responsabilidad tanto en el diagnóstico de estos pacientes como en su manejo. Según un estudio propio de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, SEMES y SEMES Diabetes, el 36,6% de los pacientes que ingresan desde el Servicio de Urgencias son diabéticos y, de ellos, el 58% presentan hiperglucemia precoz y mantenida.

Esther Álvarez, coordinadora del Grupo de Trabajo de SEMES Diabetes, añade que “las emergencias diabéticas pueden poner en riesgo la vida del paciente si no se controla de forma rápida y eficaz, por lo que un buen conocimiento y manejo de la diabetes evitará complicaciones y mejorará el pronóstico de estos pacientes”.

Por su parte, César Carballo, vicepresidente de SEMES Madrid y miembro de SEMES Divulgación, añade que “también debemos profundizar en las necesidades de los profesionales de Urgencias y Emergencias para poder dar respuesta a la atención del paciente”, razón por la que los expertos inciden en la creación de la Especialidad de la Medicina y Enfermería de Urgencias y Emergencias.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

14 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace