El arte tiene mil formas de expresión para llegar al alma y enriquecer la vida de cada uno de nosotros. Un arte que a veces es reconocido y premiado, como es el caso del que desprende en cada movimiento el bailaor Eduardo Guerrero.
El bailaor gaditano Eduardo Guerrero ha recibido el Premio Cultura de la Comunidad de Madrid en la categoría de Danza. Un reconocimiento a su contribución al «desarrollo sociocultural de la región de Madrid». Un galardón que el artista reconoce que le genera una especial ilusión, cuando se encuentra en uno de sus mejores momentos creativos. Confiesa estar «muy feliz» y orgulloso de formar parte del grupo de 15 creadores cuya labor ha incidido «de manera relevante en la realidad y desarrollo sociocultural de la región», como ha asegurado el consjero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco.
Quien ha visto alguna vez a Guerrero sobre los escenarios sabe que este reconocimiento no necesita mucha justificación. Porque el artista vuela usando sus pies, sus manos, y todo el cuerpo adquiere formas imposibles, fuertes y bellas que inundadas de música se convierten en la mejor sinfonía para el alma. Su arte se sustenta en la creatividad más libre y en el máximo respeto a la esencia del baile y del flamenco.
Este galardón se suma a otros reconocimientos como el Premio Desplante en el Festival de Las Minas de la Unión en 2013, el ser Gaditano del año en 2021, o su Premio Lorca Intérprete Masculino Danza Flamenca en 2022, entre otros.
Octubre es un mes cargado de citas para el bailaor. Arranca el 5 llevando su último montaje, Sombra efímera, al Museo Aga Khan en Toronoto, Canadá. Este espectáculo estará también en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, y el 16 de octubre inaugura el ciclo flamenco del Teatro Real. Varias oportunidades para disfrutar de una apuesta bella y arriesgada a partes iguales. Porque Guerrero baila dentro de una burbuja, explicándonos que se trata de una «arquitectura efímera, en contraposición al espacio estable de un teatro».
Ya en noviembre, el 16, lleva su espectáculo Jondo al Teatre Principal de Mahón, como coreógrafo y bailarín princial. Un trabajo inspirado en los poemas de amor y desamor de Federico García Lorca.
Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…
¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…
Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…
En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…
Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…
Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa. La…