INNOVACIÓN

Vivir el barrio para luchar contra la soledad

«Vivir el barrio» es el título de la tercera jornada del ciclo Viviendas accesibles, entornos amigables que se celebrará el próximo 7 de mayo en el Salón de actos del COAM en Madrid.

La Fundación Mayores de hoy y Fundación Pryconsa en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), y el Grupo SENDA organizan la tercera Jornada Viviendas Accesibles, entornos amigables. En esta ocasión lleva por título: Vivir el barrio, y tendrá lugar el próximo 7 de mayo en el Salón de actos del COAM en Madrid.

Este encuentro se centrará en analizar la importancia del barrio, del entorno más próximo a las personas mayores como herramienta contra la soledad no deseada. La primera de las jornadas de este ciclo se centró en la necesidad de tener las viviendas accesibles y la segunda en la necesidad de que los entornos estén diseñados para crear lazos y relaciones. Ahora, en este tercer foro, el protagonismo recae en el barrio, porque es el entorno más cercano y en su poder para hacer posible que las personas puedan seguir envejeciendo en sus propios domicilios con todas las garantías.

La gran mayoría de las personas mayores quiere seguir viviendo en sus hogares a medida que envejecen. Pero para poder cumplir ese deseo, se ha de contar con la red de apoyos suficiente, y con un entorno accesible, amigable con las personas mayores.

 

Barrios amigables

La jornada contará con la presencia de la presidenta de la Fundación Mayores de Hoy, Matilde Pelegrí; el decano del COAM, Sigfrido Herráez; y la directora de Programas de Fundación Pryconsa, Isabel Durán.

Varios profesionales se encargarán de ofrecer a los asistentes “ideas regeneradoras para barrios amigables”. Una mesa redonda que contará con la presencia de la coordinadora de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España, del Imserso, Maite Pozo. Y un representante del El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN-Habitat).

Sobre “Soluciones innovadoras en las ciudades amigables” disertará la directora General de Mayores y Prevención de la Soledad no Deseada del Ayuntamiento de Madrid, Silvia Saavedra. Junto a ella, también aportarán soluciones innovadoras la concejala de Cultura, Festejos y Mayores del Ayuntamiento de Alcorcón, Raquel Rodríguez; la coordinadora de la Comisión de Envejecimiento Activo y Participativo de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), Cristina Rodríguez; y un arquitecto del COAM especialista en entornos accesibles.

La jornada podrá ser seguida a través de la web de la Fundación Mayores de Hoy,  o también presencialmente en el Salón de actos del COAM, en Madrid.

Puede acudir directamente a presenciar de la jornada inscribiéndote a través de este formulario, o llamando al teléfono 671484517.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

17 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace