TURISMO

Disfruta de tus viajes con todas las garantías

Sigue estos consejos médicos para viajar con seguridad este verano y disfrutar plenamente de tus vacaciones, con todas las garantías. 

Con la llegada del verano y el inicio de las vacaciones, muchas personas optan por viajar al extranjero en busca de descanso. Sin embargo, más allá de organizar vuelos, alojamiento o rutas turísticas, es fundamental tener en cuenta una serie de recomendaciones médicas antes, durante y después del viaje, especialmente si el destino presenta condiciones sanitarias o climáticas diferentes a las habituales.

Desde el Servicio de Medicina Interna del hospital HM Santísima Trinidad, los especialistas aconsejan acudir a una consulta médica previa al viaje, especialmente en el caso de personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o problemas respiratorios. Además, subrayan la importancia de revisar y actualizar el calendario de vacunación y consultar si el país de destino exige o recomienda vacunas específicas, como la de la fiebre amarilla, hepatitis A y B, fiebre tifoidea o tétanos.

Otro aspecto clave es contratar un seguro médico internacional, especialmente si se viaja fuera de la Unión Europea, así como informarse sobre la situación sanitaria y los posibles riesgos del país que se va a visitar. También se recomienda preparar un botiquín básico con medicamentos de uso habitual: analgésicos, antidiarreicos, antihistamínicos, repelente de insectos, termómetro, protector solar y materiales para curas menores como gasas, tiritas o antiséptico.

Precauciones importantes

Una vez en el destino, los internistas recuerdan la importancia de mantener ciertas precauciones para evitar infecciones o intoxicaciones. Por ejemplo, evitar beber agua del grifo en zonas donde no se garantiza su potabilidad, preferir siempre agua embotellada, no consumir hielo y optar por alimentos bien cocinados.

También advierten sobre el riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el Zika, la malaria o la fiebre amarilla, dependiendo de la región visitada. Para reducir este riesgo, es recomendable usar repelentes, vestir ropa de manga larga, dormir con mosquiteras y evitar perfumes intensos.

Por último, los expertos insisten en seguir medidas generales de prevención, como mantenerse bien hidratado, evitar la exposición prolongada al sol en las horas centrales del día y utilizar protección solar adecuada, así como gafas de sol.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace

Conocemos cómo son los freelancers sénior en nuestro país

En el programa de hoy conocemos cómo son los frelancers sénior en España y su…

4 días hace