INNOVACIÓN

Ventajas de operar la columna vertebral por el abdomen

El abordaje anterior de la columna, es decir operar la columna vertebral por el abdomen, supone una apuesta pionera y diferente a la hora de operar las lesiones degenerativas de disco lumbar. Esta técnica es bastante reciente y todavía no se realiza de manera generalizada porque requiere un alto nivel de especialización.

Esta técnica es mucho menos invasiva y más efectiva a la hora de sustituir los discos vertebrales dañados y también es muy beneficiosa a la hora de corregir deformidades de la columna mediante el uso de cajas de fusión.

Operar la espalda por el abdomen, cuando es posible aplicar esta técnica, ofrece muchas ventajas al paciente. Operar por la barriga, supone acceder a la zona que hay que intervenir directamente a través del retroperitoneo. La complejidad de esta cirugía se debe a que es necesario separar los vasos abdominales de la columna -por lo que requiere una larga curva de aprendizaje-, pero una vez separados, se llega a la espalda directamente. Sin embargo, en las operaciones tradicionales llevadas a cabo por la espalda no tenemos que tocar músculos, articulaciones ni ligamentos.

Además, existen otra serie de ventajas para el paciente:

1.- Evitamos casi completamente el riesgo de que se produzca una lesión nerviosa porque las estructuras nerviosas se encuentran en el canal raquídeo, por detrás del disco lumbar que es el que intervenimos.

2.- Al no tocar los músculos, estos se recuperan mucho más rápido y sin necesidad de fisioterapia, algo inevitable cuando intervenimos por la espalda.

3.- Como es lógico al no tocar ni músculos, ni articulaciones el dolor post operatorio se reduce y el paciente permanente mucho menos tiempo hospitalizado.

4.- El paciente puede volver a su trabajo y su vida cotidiana mucho antes. Se puede reiniciar la vida profesional en tres o seis semanas dependiendo del grado de esfuerzo que requiera el trabajo. En la mayoría de los casos incluso se puede volver a hacer deporte en unos tres meses.

Existe otro beneficio al que tenemos que prestar especial atención: nos permite utilizar la técnica ADR

5.- La técnica ADR (Artificial Disc Replacement) consiste en extraer entero el disco vertebral dañado y sustituirlo por otro artificial que imita el movimiento del disco sano y esta sustitución no se puede realizar si intervenimos por la espalda.

Esto supone una gran diferencia con la cirugía de fusión que es la más habitual que inmoviliza las vértebras (artrodesis). Los discos vertebrales se mueven y con la técnica del ADR se mantiene el movimiento completo de la articulación y por ello se previene el desgaste de los discos adyacentes. En el caso de la artrodesis, al fijar el disco a los adyacentes, el movimiento se traslada a estos lo que supone que existe riesgo de que se vayan degenerando hasta ocasionar, en bastantes casos, una segunda intervención.

6.- A las ventajas expuestas hasta el momento, tenemos que añadir que con la técnica del ADR no se practican osteotomías -cortes en los huesos- por lo que evitamos la posibilidad de que haya rotura vertebral, sangrado o dolor.

El abordaje anterior de la columna lumbar también se utiliza para realizar fusiones por vía anterior que nos permiten corregir deformidades, revisar aquellos casos de pseudoartrosis o fallo de fusión y la resección de tumores que afectan a la vértebra, muy difíciles de operar por vía posterior.

Una vez que hemos pasado los 50 años, cuando la recuperación de una cirugía suele ser más lenta, aunque depende de cada paciente, poder optar por el abordaje anterior es una opción excelente para las operaciones de columna.

 

Dr. Ignasi Catalá, neurocirujano y subdirector del Instituto Clavel.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

20 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace