Categorías: El desván de Carmela

Una dieta equilibrada va más allá de la fibra

 

Tengo 53 años y me he puesto a dieta porque me sobran unos cinco o seis kilos. Ahora como mucha verdura y mucha fruta, porque me han dicho que es un aporte importante de fibra, pero no sé porqué con estos alimentos me hincho mucho y no adelgazo. ¿A qué puede deberse? Antonio. Toledo.

 

La fibra es un tipo de polisacárido que no se digiere y avanza por los intestinos directamente hacia el ano, formando la masa fecal.  Si usted está consumiendo gran cantidad de fibra, le esté produciendo muchos gases y se sienta molesto. Verduras como el brócoli, las coles de Bruselas, col, coliflor, espárragos, alcachofas, setas, etc. producen muchos gases, por lo que para reducir el problema le aconsejaría que las cocinara al vapor en lugar de hervidas. Y si las cuece añada un poco de comino en el agua. También es importante masticar muy bien los alimentos, ya que ello hace que el proceso digestivo se aligere.

Además, el exceso de gas y flatulencias puede ser también síntoma de una flora intestinal desequilibrada. Sí me lo permite, amigo Antonio, debería incluir además de la fruta y la verdura, la proteína. El que usted consuma mucha fruta y verdura, no va a adelgazar. Le aconsejo que lleve una dieta variada: por ejemplo para el desayuno una tostada de pan integral con tomate rallado y un yogur con manzana; a media mañana un cuenco de fresas y una infusión; para comer podría ser una ensalada de aguacate, tomate, lechuga y una rodaja de merluza en papillote; a media tarde un yogur desnatado o compota de manzana y para cenar una menestra de verduras y una pechuga de pollo a la plancha y un kiwi.

Otro día podría ser para desayunar una tostada de pan integral con tomate, aceite, un kiwi y un café con leche /infusión; a media mañana unos frutos secos (30 gr); para comer podría ser berenjena rellena, y pechuga de pollo con champiñones; para merendar un yogur desnatado o dos mandarinas; y para cenar una crema de puerros y lubina al horno con eneldo y una rodaja de piña.

Esas son ideas, pero lo mejor Antonio, es que acuda a un nutricionista o a su  endocrino para que valore su estado de salud y estime el peso que usted debería perder, seguro que le indicará una dieta adecuada a ello: será una dieta variada, sana y equilibrada.

Seguro que va a perder ese peso. Pero recuerde que al margen de llevar una dieta correcta deberá incluir a su vida diaria, un poco de ejercicio: algo tan sencillo como caminar una hora todos los días.

Confío  le haya servido de ayuda.

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

Cuando el cuerpo habla

¿Te ha pasado alguna vez que, de repente, sientes una molestia en un brazo, en…

3 días hace

Nace la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sociosanitaria

Fundación Humans y la Universidad Pontificia Comillas crean la Cátedra de Humanización de la Asistencia…

4 días hace

Analizamos cómo se vive tras sufrir un ictus

¿Cómo es el día después de sufrir un ictus? ¿Cómo se vive tras sufrirlo?  …

4 días hace

Digitaliza tu residencia con un software ERP de Velneo

El uso de un ERP es necesario para cualquier sector de actividad, pero siempre que…

4 días hace

El ictus: una amenaza creciente que necesita una atención urgente

El ictus es una amenaza creciente: la SEN alerta del aumento de casos y pide…

5 días hace

Dos de cada cinco personas con Esclerosis no están satisfechas con su tratamiento

Dos de cada cinco personas con Esclerosis Múltiple en España no están satisfechas con el…

6 días hace