Estos días se celebra la Semana del Cerebro, una fecha impulsada desde hace más de una década por la Sociedad Española de Neurología (SEN) con el objetivo de concienciar sobre la importancia de cuidar nuestro cerebro para prevenir enfermedades neurológicas. Este año la Semana del Cerebro se celebra bajo al lema “Vive tu cerebro”.
Las enfermedades neurológicas afectan a más de siete millones de personas en nuestro país, lo que supone que afectan a un 16% de la población, y además se encuentran entre las principales causas de discapacidad o mortalidad: enfermedades neurológicas como el ictus, las demencias, las cefaleas, la epilepsia, la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral amiotrófica, por citar algunas de ellas, lideran los rankings de incidencia, mortalidad y/o discapacidad en España.
El ictus, por ejemplo, es la segunda causa de mortalidad en España (la primera en las mujeres); nueve de las 15 enfermedades más frecuentes entre las personas que tienen reconocida una discapacidad en España son neurológicas (ictus, Alzheimer, Parkinson, ELA,..); y la migraña, además, es según la OMS la segunda enfermedad (después de las caries) más frecuente de la humanidad.
“Tanto la prevención, como su identificación temprana cuando aparecen los primeros síntomas, son vitales para reducir el impacto socio-sanitario de las enfermedades neurológicas. Por esa razón, este año, todas las actividades que hemos organizado con motivo de la Semana del Cerebro están orientadas a fomentar tanto su prevención como su diagnóstico temprano”, comenta José Miguel Láinez, Presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN). “Por segundo año, debido a la pandemia SARS-Cov-2, hemos decidido mantener la celebración de esta semana en formato virtual, por lo que gracias a la colaboración de diversos neurólogos y estudiantes de medicina, hemos puesto a disposición de toda la población numeroso material audiovisual con consejos para mantener el cerebro sano e informar sobre algunas de las principales enfermedades neurológicas”.
Como en ediciones anteriores de la Semana del Cerebro, se ha contado con la participación de numerosas instituciones afines a la SEN, con las sociedades autonómicas de Neurología y asociaciones de pacientes. La Semana del Cerebro 2021 está patrocinada por Novartis, Lilly y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), y cuenta con la colaboración de Grünenthal, Megastar, Merck y KRKA.
Siete consejos para mantener un cerebro sano
El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…
Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España. Con las vacaciones disponemos más tiempo…
¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…
El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española. La población sénior trabajadora…
En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…
Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…