SALUD

¿Suplementos para ralentizar la pérdida de memoria?

Los expertos reconocen que los suplementos nutricionales podrían tener resultados positivos, a largo plazo, al ralentizar la progresión de los déficits en la memoria reciente de pacientes con Alzheimer. Este asunto será el eje principal del encuentro Actualización de terapias farmacológicas y no farmacológicas en la Enfermedad de Alzheimer, que ha organizado la Confederación Española de Alzheimer, CEAFA, y Nutricia, al que invitan a todos los pacientes que quieran ampliar información.

El neurólogo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Guillermo García Ribas, asegura que, como terapias no farmacológicas, «los suplementos nutricionales han demostrado resultados a largo plazo positivos, en cuanto a enlentecer la progresión de los déficits en la memoria creciente y en la atrofia de estructuras cerebrales».

El experto ha añadido que en la actualidad, disponemos de alimentos de uso médico con evidencia científica «que permiten una mejoría parcial en los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo, en la memoria, y que suponen un gran avance en la mejora de la calidad de vida de los pacientes”.

La cita es el 1 de octubre, de 17,00 a 18,00 horas en este enlace: www.webinars.nutriciaprofesionales.nutricia.es.

Con el objetivo de apoyar y facilitar una mejor gestión de la atención integral de estos pacientes y de sus familias, Nutricia y CEAFA han firmado un acuerdo de colaboración para promover la formación en Alzheimer de familiares y/o cuidadores a través de este ciclo de formaciones denominado Aliados en el Alzheimer. Este curso será impartido por expertos nacionales de reconocido prestigio. Se trata de un plan de contenidos que contribuye a garantizar la mejor atención integral de estos pacientes. Otros contenidos del ciclo de sesiones formativas online contemplan temas como el papel de la investigación en DCL o recomendaciones para las familias sobre cómo afrontar el día a día en el cuidado de los pacientes.

 

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

5 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace