INNOVACIÓN

Sensores cuánticos para detectar anomalías celulares antes de que aparezcan los síntomas

El grupo Quantum Technologies de la Universidad de Murcia, liderado por el físico Javier Prior, ha dado un paso innovador en el campo de la física cuántica aplicada a la medicina de diagnóstico. Han conseguido desarrollar una técnica basada en sensores cuánticos que permite la detección de anomalías celulares en su estado más inicial. 

Quantum Technologies ha desarrollado un método para introducir nanodiamantes con sensores cuánticos en células humanas, lo que permite una precisión sin precedentes en la detección temprana de enfermedades. Estos sensores cuánticos, basados en la tecnología de centros NV (Nitrógeno-Vacante) en diamantes, aprovechan la biocompatibilidad y la robustez de esta plataforma, que funciona incluso a temperatura ambiente y puede operarse dentro de organismos vivos.

Gracias a la financiación de la Agencia Estatal de Investigación, que ha aportado cerca de 837.000 euros, la investigación de Prior está centrada en la creación de resonadores magnéticos nucleares a escala nanométrica. Estos son capaces de detectar moléculas individuales que actúan como indicadores tempranos de enfermedades.

Prior afirma que, hoy, la esperanza de vida se incrementa gracias a tres parámetros: nuevos tratamientos, prevención a través de hábitos saludables y diagnóstico precoz y personalizado de la enfermedad. «Y es en esta última dirección donde la física cuántica juega un papel muy imporante con el desarrollo de los sensores cuánticos».

 

Diagnósticos antes de que el paciente manifieste síntomas

Este enfoque podría permitir diagnósticos ultratempranos, que en muchos casos podrían alertar sobre patologías antes de que el paciente manifieste síntomas, marcando un hito en la medicina de precisión y en el aumento de la esperanza de vida.

Además de su uso en diagnóstico, estos sensores cuánticos se emplean para estudiar procesos inflamatorios a nivel celular, una característica clave en el desarrollo de numerosas enfermedades.

La tecnología también está avanzando hacia la fundación de una empresa derivada, Qlab, que busca llevar el concepto de sensores cuánticos al mercado a través de un dispositivo «Lab-in-chip». Este dispositivo, que podría ser usado a nivel doméstico o clínico, utilizaría canales en diamantes de 100 nanómetros para analizar micromuestras de fluidos corporales, proporcionando datos con una precisión similar a los análisis tradicionales, pero con mayor rapidez y comodidad.

Con este desarrollo, Quantum Technologies se posiciona a la vanguardia en el uso de tecnología cuántica en el ámbito biomédico, anticipando que los sensores cuánticos revolucionarán los diagnósticos y abrirán nuevas fronteras en la medicina personalizada.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

5 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace