ECONOMÍA

Se revalorizan las pensiones contributivas un 2,5 %

El Consejo de Ministro de este martes ha aprobado la revalorización de las pensiones contributivas un 2,5 %, y un 3% de las no contributivas y de las mínimas. Se abonan 9.922.051 pensiones contributivas, según fuentes de La Moncloa.

El aumento del 2,5% para este año es el resultado del Índice de Precios de Consumo (IPC) medio entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021, según indica la fórmula acordada con los agentes sociales el pasado mes de julio e incluida en la Ley de pensiones aprobada el pasado mes de diciembre. Según ha declarado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, de este modo se cumple con lo acordado en el Pacto de Toledo, garantizando el poder adquisitivo de los pensionistas.

Esta subida está recogida en la Ley 22/2021 de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022. Y el Real Decreto también incluy el abono de una paga compensatoria para pensionistas y beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) por la revalorización de 2021, que fue inferior al IPC registrado ese año.  En este sentido Escrivá ha reconocido que están acordando la paga compensatoria por la desviación de inflación de 2021, «lo que supone para una pensión media 250 euros más en este año».

 

Pensión media en enero

La pensión media del sistema asciende a 1.082,98 euros mensuales. Esta cuantía, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), ha aumentado en el último año un 5,33%.

La pensión media de jubilación del sistema, por su parte, se sitúa en 1.245,90 euros, un 5,40% más que un año antes. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.396,22 euros al mes, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, de 829,56 euros/mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.431,73 euros y es de 1.385,03 euros en el Régimen del Mar.

La cuantía de las nuevas altas de jubilación ascendió en el mes de diciembre de 2021, último dato disponible, a 1.373,80 euros mensuales.

Por su parte, la pensión media de viudedad en vigor en enero es de 774,26 euros al mes (5,11%).

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace

Estimulación craneal no invasiva, nuevo tratamiento para los síntomas del párkinson

La estimulación craneal percutánea no invasiva es una técnica relativamente novedosa para el tratamiento de…

5 días hace