SALUD

#Sacapecho por las mujeres más vulnerables

Como cada año, este 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama. Un día para reflexionar sobre una enfermedad que sigue siendo el tumor más frecuente entre las mujeres occidentales. Solo en España, durante el año pasado, se contabilizaron un total de 34.000 nuevos cánceres de mama, lo que supuso un 2,59 % más que durante el año anterior.

En este día se suceden las inciativas de los colectivos que trabajan con pacientes de cáncer de mama y con sus familiares, como esta campaña, #Sacapecho de la Asociación Española Contra el Cáncer, que un año más pone de manifiesto que el cáncer de mama hace más vulnerables a las mujeres que desarrollan esta enfermedad.

Esta afirmación se sustenta en el estudio de la Asociación Española Contra el Cáncer Toxicidad financiera en el cáncer de mama, del que se desprende que el 15% de las mujeres que tienen esta enfermedad está en situación de extrema vulnerabilidad económica y laboral. Este porcentaje corresponde a aquellas mujeres que en el momento del diagnóstico estaban en paro, con un salario por debajo del salario mínimo interprofesional o eran autónomas.

Además, el 34% de las mujeres con cáncer de mama han perdido su trabajo. Otro 36% ha perdido más de once meses de trabajo.  Esto supone que casi el 70% de las mujeres haya visto disminuidos sus ingresos.

Desde la Asociación explican que se estima que un diagnóstico de cáncer de mama genera de media, entre gastos directos y pérdida de ingresos, 41.834 € durante la enfermedad. De manera que, una mujer con cáncer de mama tiene unos gastos directos de 9.242 € y una pérdida de ingresos de 32.578 € durante la enfermedad. Un coste que no pueden asumir por igual todas las pacientes. Porque el cáncer es una enfermedad igual para todos, pero no todos somos iguales ante el cáncer, aseguran desde la entidad.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace