SALUD

Si eres mujer y tienes más de 45 años debes revisar tu corazón

Las mujeres mayores de 45 años deben revisar su corazón, como aseguran los expertos del Movimiento Corazón de Mujer, para controlar los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.

 

La primera causa de muerte en mujeres son las enfermedades cardiovasculares. Por eso es tan importante controlar los factores de riesgo que pueden llegar a desencadenarlas. Desde el Movimiento Corazón de Mujer se recuerda que el 80 % de estas afecciones pueden prevenirse con hábitos de vida saludables y con revisiones periódicas. De ahí la necesidad de que las mujeres mayores de 45 años realicen un control riguroso de los factores de riesgo, mediante pruebas específicas que permitan detectar alteraciones tempranas y evitar complicaciones graves.

Una de las estrategias más efectivas para prevenir problemas de salud cardiovascular es realizarse revisiones. De hecho, las guías de prevención cardiovascular europeas recomiendan que las mujeres comiencen a someterse a este tipo de controles entre los 45 y 50 años. Y, dependiendo de los resultados, se establezca un seguimiento personalizado para cada caso.

La falta de concienciación sobre la necesidad de estas revisiones, lleva a un retraso en el diagnóstico y, por tanto, a un aumento del riesgo de la mortalidad. Así lo confirma la cardióloga de Atria Clinic y colaboradora del Movimiento, Leticia Fernández-Friera. Las revisiones son clave, añade, sobre todo para quienes cuentan con factores de riesgo añadido como hipertensión, antecedentes familiares, diabetes, ser fumadoras, obesas o sedentarias. «Los resultados de las pruebas permiten a los médicos recomendar cambios en el estilo de vida, como dieta y ejercicio, o ajstar tratamientos para cuidar mejor el corazón», añade.

 

¿Qué pruebas realizarse?

Las revisiones cardiológicas pueden incluir una serie de pruebas iniciales a valorar por el médico, entre las que se encuentran un electrocardiograma o un ecocardiograma transtorácico. También una prueba de detección de isquemia (idealmente de esfuerzo), una ecografía vascular 2D y 3D, o un holter de ritmo o de presión arterial (MAPA).

Pra realizar las pruebas de detección de isquemia miocárdica, la más sensible y específica es el ecocardiograma de esfuerzo. Ésta permite visualizar la respuesta del corazón al ejercicio físico, lo que facilita la detección de la isquemia miocárdica «antes de que la enfermedad aterosclerótica de las arterias coronarias se complique con un infarto agudo de miocardio», como explica Alejandro Cortés, especialista en ecocardiograma de esfuerzo.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

4 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

1 semana hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace