INNOVACIÓN

Relación directa entre la periodontitis y la diabetes

Las personas con periodontitis severa presentan un riesgo cuatro veces mayor de padecer diabetes, respecto a las que no tienen periodontitis, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid y otras instituciones que forman parte del área de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas del CIBER, CIBERDEM.

 

Para demostrar esta asociación entre dos enfermedades crónicas no transmisibles, se ha llevado a cabo un estudio pionero en una muestra representativa de la población española. Por primera vez en un estudio en España se demuestra una asociación evidente entre estas dos enfermedades. Los resultados forman parte del estudio Di@bet.es del CIBERDEM en el que participa también la Universidad Complutense de Madrid.

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria de los tejidos que rodean el diente y que pueden provocar la pérdida de este. Un deficiente control de la diabetes se asocia con un aumento de la prevalencia y la gravedad de la periodontitis. A su vez, la periodontitis, considerada como una complicación de la diabetes, contribuye a dificultar un correcto control glucémico en estos pacientes, lo que, en último término, condiciona un incremento en el riesgo de aparición de complicaciones de mayor gravedad, como las nefropatías, neuropatías, etc.

Para llevar a cabo el estudio, se examinaron clínicamente a 231 pacientes en los centros de salud de la zona central de España, y los datos se extrapolaron a los más de 1700 pacientes que rellenaron el cuestionario sobre periodontitis autorreferida en todo el país. De esa muestra, el 8,2 % (144 pacientes) desarrollaron diabetes mellitus. “Si queremos ver la utilidad desde el punto de vista de la oportunidad, el tratamiento periodontal en los pacientes con periodontitis, siendo un tratamiento muy sencillo y poco invasivo, ha demostrado no solo ser eficaz en el control de la periodontitis, sino que también conduce a reducciones en los valores de la hemoglobina glicosilada, principal marcador del control glucémico de los pacientes con diabetes”, ha explicado Eduardo Montero, investigador del Grupo de Investigación ETEP (Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales y Peri-implantarias) y Profesor Asociado del Departamento de Especialidades Clínicas Odontológicas de la UCM.

Los siguientes pasos de la investigación apuntan a la evaluación longitudinal. Como explica el catedrático de la Universidad de Barcelona, coordinador del Programa de Investigación Diabetes y Metabolismo del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge y director científico del CIBERDEM, Eduard Montanya, “sería ideal poder evaluar si la periodontitis es un verdadero factor de riesgo para el desarrollo de la diabetes y, en último término, si el tratamiento periodontal puede prevenir o retrasar la aparición de diabetes en sujetos susceptibles”.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

4 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

1 semana hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace