BIENESTAR

Radiografía de los mayores en España hoy

El Imserso ha publicado el informe «Las personas mayores en España. Informe 2018«, que sigue siendo la radiografía más exacta del grupo de población que supera los 65 años en nuestro país. Una radiografía que constata el progresivo envejecimiento de la población y que analiza, también, las consecuencias que esta realidad supone en todos los ámbitos de la vida.

En dicho informe se observa que la perspectiva de futuro, hasta el año 2040, la población mayor de 65 años irá creciendo paulatinamente para, seguidamente, descender ligeramente en el decenio siguiente y, entre 2050 y 2065 se producirá un crecimiento negativo. Los datos recogidos en este documento constatan que, hasta finales de 2050, la población española envejecerá pero no tan rápidamente como se había previsto en proyecciones anteriores del INE.

En el año 2065 habrá algo menos de 15 millones de mayores, menos del doble que en la actualidad y representarán más de un tercio del total de la población española (29,8%).

Otro de los fenómenos que seguirá produciéndose es el «envejecimiento de la población mayor«. Si los mayores de 80 años suponían a nivel mundial el 1,85 % de la población en 2017, se prevé que en el 2065 supongan el 5,5 % del total.

También crece el número de personas mayores que viven solas. El INE estima que hay 1.859.800 de personas mayores viviendo solas (503.500 hombres y 1.356.300 mujeres), colectivo que ocupa el 40,6% de total de viviendas unipersonales de España. Además, la soledad residencial aumenta con la edad y es mucho mayor en mujeres, representando el 73% de los solitarios mayores. Si en 1991 60.000 mujeres de 85 años o más vivían solas, en 2015 el 40,9% de las mujeres mayores de 85 años vivía en solitario en España.

El documento constata que la soledad no deseada sigue siendo uno de los grandes retos a afrontar por las políticas públicas. En España es necesario diseñar un plan de acción nacional para la detección, prevención e intervención en soledades. Este plan de acción pasa por poner en marcha programas frente a la soledad no deseada, por evaluar la soledad pero también evaluar el capital social, la
participación y el bienestar, y por fomentar la puesta en marcha de programas nacionales y locales.

Como asegura el Director General del Imserso en dicho documento, Luis Alberto Barriga, se confirma que las
proyecciones de población en nuestro país para las próximas
décadas tienden a que las personas de más de 65 años sigan aumentando. Además, la consolidación de la esperanza de vida, «reflejo del bienestar de una comunidad, constituye uno de los indicadores que, de forma sintética, mejor describe la salud de nuestra población. Los indicadores de protección social son una expresión
del grado de cobertura de los servicios de bienestar por parte de las Administraciones Públicas».

Ante esta situación los retos más importantes a asumir para las Administraciones en nuestro país pasan por «diseñar e implementar políticas de envejecimiento activo y saludable«. En este sentido, recuerda Barriga, la Década de Envejecimiento Saludable 2021-2030  marca «un camino transformador, superador de estigmas y prejuicios, que promueva un cambio en la forma en que pensamos, sentimos y actuamos en relación a la vejez y el envejecimiento: facilitar la capacidad de las personas mayores para participar y contribuir a sus comunidades y la sociedad mediante la creación de entornos amigables con la edad; prestar atención integral y servicios de atención primaria que respondan a las necesidades de cada persona; y proporcionar acceso a cuidados de larga duración a las
personas mayores que los necesiten. El aumento de la
supervivencia de la población ofrece nuevas oportunidades
asociadas con la participación activa de las generaciones mayores».

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

18 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace