NUESTROS MAYORES

Protocolo de actuación en centros residenciales frente al coronavirus

El Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Imserso, ha elaborado un documento técnico: Recomendaciones a residencias de mayores y centros sociosanitarios para el COVID-19. Informe en el que se plasman las medidas a tomar ya que los usuarios de estos centros conforman un grupo vulnerable ante el virus.

Los expertos reconocen que el virus afecta de forma más grave a mayores de 65 años
con patología cardiovascular previa (sobre todo hipertensión e insuficiencia cardíaca) y en
menor medida con patología respiratoria crónica y diabetes. La mortalidad aumenta con la edad. Los datos disponibles de un estudio realizado en China revelan que la mortalidad en la franja de edad entre 60-69 años es de 3,6%, la mortalidad entre 70-79 años es del 8% y la mortalidad en los mayores de 80% es del 14,8%.

Estas cifras justifican la preocupación de las autoridades sanitarias y la elaboración de este documento técnico. En él se recogen las siguientes medidas de prevención generales:

  • Los trabajadores con sintomatología respiratoria deberán consultar a los servicios
    sanitarios.
  • Se contactará mediante mensajes o circulares con los visitantes, usuarios y familiares para indicarles que no deben acudir a estos centros si presentan síntomas de infección
    respiratoria aguda y que se pongan en contacto con el mismo para realizar una valoración individualizada en el caso de que sea imprescindible que acudan.
  • Se dispondrá a la entrada de los centros y en las salas de espera o recepciones, carteles
    informativos sobre higiene de manos e higiene respiratoria.
  • Se dispondrá en estas zonas dispensadores con solución hidroalcohólica, pañuelos
    desechables y contenedores de residuos.
  • Se instalarán dispensadores de solución hidroalcohólica para residentes tanto dentro como fuera de la habitación.
  • Se recomienda que los familiares, visitantes y usuarios que provengan o hayan estado en zonas o lugares considerados como zonas de riesgo en los últimos 14 días, no visiten los centros sociosanitarios a menos que sea absolutamente necesario.
  • Se han de evaluar los síntomas de infección respiratoria de los residentes en el momento de su admisión en el centro.
  • Los residentes que presenten sintomatología respiratoria aguda, deberán restringir sus movimientos lo máximo posible y quedarse en una habitación con buena ventilación (preferiblemente al exterior) e idealmente con un baño propio.
  • Se ha de informar a los residentes y trabajadores sobre las acciones que se están tomando para protegerlos.
REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

18 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace