En esta etapa de confinamiento, en la que todos pasamos mucho tiempo en casa, la salud ocular puede verse seriamente afectada. Sobre todo porque sometemos a nuestros ojos a una exposición desmesurada a pantallas de aparatos electrónicos.
Durante la situación de alarma sanitaria, el aumento de la exposición a las pantallas de televisores, ordenadores y dispositivos inteligentes con los que nos informamos, trabajamos y nos entretenemos puede provocar sequedad ocular, una patología que afecta al 11% de la población española, cerca de 5 millones de personas. Este problema se produce cuando la superficie ocular no se encuentra correctamente protegida por la lágrima, por un déficit en la cantidad o calidad de la película lagrimal.
Francisco Alba, Field Medical Advisor Alcon Iberia, asegura que “para combatir esta afección es necesario mantener hábitos saludables y utilizar una solución que restaure la humedad ocular y actúe con rapidez para mejorar la calidad de vida de los pacientes”. Además, pasar mucho tiempo en un espacio limitado puede afectar a nuestra visión de larga distancia. Alba explica que “la visión humana está concebida para ver en espacios abiertos, y la necesidad de adaptarse a distancias cortas durante un tiempo prolongado puede provocar fatiga y estrés visual. Por este motivo, es importante a ejercitar nuestros ojos para fortalecerlos y mejorar la salud ocular”.
Alcon ofrece una serie de consejos para proteger la salud visual dentro de casa durante el periodo de alarma sanitaria:
Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…
¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…
Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…
En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…
Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…
Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa. La…