Espacio AMAVIR

Amavir presenta su proyecto de prevención de infecciones urinarias

Amavir presenta en la II Jornada de Calidad Asistencial del Hospital Ramón y Cajal su proyecto de prevención de infecciones urinarias en residencias

 

La doctora Sara González, jefe médico de Amavir, ha participado como ponente en la II Jornada de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente en Residencias de Mayores, celebrada en el Hospital Universitario Ramón y Cajal. Este foro reunió a profesionales sanitarios y sociosanitarios con el objetivo de intercambiar buenas prácticas y estrategias innovadoras para mejorar la atención en el entorno residencial.

Durante su intervención, la doctora González presentó el proyecto de prevención de infecciones del tracto urinario (ITU) desarrollado por Amavir en sus centros, destacando su relevancia clínica en personas mayores. Según explicó González, “las infecciones son uno de los grandes desafíos en las residencias, no solo por su frecuencia, sino por su impacto sobre la salud funcional y cognitiva de los residentes”, Incluso pueden «agravar síndromes geriátricos como las caídas, la inmovilidad o generar alteraciones conductuales relevantes”.

También advirtió sobre la complejidad del manejo farmacológico en personas mayores, donde la presencia de múltiples tratamientos y el uso reiterado de antibióticos aumentan el riesgo de interacciones y efectos adversos. González subrayó que algunas infecciones podrían prevenirse con medidas básicas, como una hidratación adecuada, higiene cuidada y un seguimiento clínico riguroso.

La jornada se centró en los principales retos de coordinación sanitaria y sociosanitaria, la mejora de la calidad asistencial y la seguridad del paciente en entornos residenciales, con especial atención al abordaje de las infecciones. La participación de Amavir en este encuentro refuerza su papel como referente en el sector, comprometido con la innovación, la prevención y la excelencia en el cuidado de las personas mayores.

Un enfoque estructurado para la prevención y formación

Como parte de su compromiso con la seguridad del paciente, Amavir ha implantado en todos sus centros equipos especializados en control de infecciones, integrados por profesionales médicos y de enfermería. Estos equipos son responsables no solo del diagnóstico y tratamiento de las infecciones, sino también de liderar programas de formación continua, reforzando la prevención entre el personal asistencial.

“La prevención efectiva requiere insistencia, repetición y presencia constante”, señaló González. “Por eso, además de la formación anual, realizamos intervenciones prácticas cada vez que se detecta un caso, para reforzar la sensibilización y asegurar el cumplimiento de los protocolos”.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

13 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace