BIENESTAR

Pautas para mejorar los índices de la felicidad

¿Eres feliz? ¿Qué te hace feliz? ¿Podría mejorar esa situación? Son preguntas que no tienen siempre una respuesta fácil. Preguntas que cobran mayor sentido cada vez que nos acercado al Día Internacional de la Felicidad (20 marzo), decretado por la ONU. Un día en el que, cada año, se nos invita a analizar el valor que tienen en el desarrollo humano la felicidad y el bienestar.

En su origen, el Día Internacional de la Felicidad fue propuesto por el rey de Bután que decidió que la filosofía de su gobierno se basara en la felicidad y para ello inventó el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB). La Felicidad Nacional Bruta es hoy un indicador de nivel de vida que se utiliza internacionalmente como complemento al Producto Interior Bruto y se calcula midiendo nueve puntos: el bienestar psicológico, el uso del tiempo, la vitalidad de la comunidad, la cultura, la salud, la educación, la diversidad medioambiental, el nivel de vida y el Gobierno.

Según un estudio Ipsos, la salud física y mental se sitúa como la mayor fuente de felicidad para 6 de cada 10 españoles, por ello los expertos de MYHIXEL, compañía con la misión de mejorar el bienestar sexual, consideran de vital importancia disfrutar de una vida plena y ofrecen una serie de recomendaciones para mejorar nuestros índices de felicidad.

  • Practicar deporte: un equipo de investigadores de las universidades de Yale y Oxford llevó a cabo un estudio en el que se recopilaron y analizaron datos sobre el comportamiento físico y su incidencia estado de ánimo. En el estudio, publicado en The Lancet, los científicos recolectaron datos de más de 1.2 millones de estadounidenses y concluyeron que aquellos que se mantienen más activos tienden a ser más felices en general. Basta con practicar un ejercicio suave durante 30 minutos al día, como caminar a paso ligero, para que el cerebro secrete endorfinas y sentir felicidad.
  • Descansar adecuadamente: diversos estudios afirman que hay una relación directa que establece que nuestro nivel de felicidad será mayor cuando mejor aprovechemos nuestras horas de descanso. Este hecho contribuye a mejorar nuestro entorno social, fisiológico y psicológico. Los expertos recomiendan 7 horas de sueño diarias para que sean efectivas.
  • Disfrutar en compañía de gente positiva: la amistad y la familia son sumamente importantes para nuestro bienestar y nuestra felicidad. Es gracias a la pareja, la familia y los amigos que experimentamos las emociones positivas del amor y del afecto, componentes básicos de la felicidad. Además, nuestras relaciones se convierten en fuente de alegría, disfrute y diversión, otros de los componentes de la felicidad.

  • Disfrutar de una vida sexual plena: tener sexo ayuda a liberar oxitocina y serotonina, las llamadas las hormonas del amor y de la felicidad, respectivamente, que generan cambio de ánimo inmediato. Diversos estudios establecen una relación directa entre felicidad y sexo, tal y como muestran los resultados publicados, por ejemplo, en la revista Journal of Economic Behavior & Organization que confirman aquellos individuos que practican más sexo y de mejor calidad (valorado en cuanto a satisfacción emocional y física con su pareja sexual) son más felices. En este sentido, es importante resaltar la importancia de disfrutar de sexo de calidad. Desde el Instituto Sexológico Murciano señalan que es básico cuidar la salud sexual y tomar conciencia de ello para lograr el bienestar pleno, ya que, por ejemplo, 1 de cada 3 hombres padece eyaculación precoz.

Cada 20 de marzo también se publica el Informe Mundial de la Felicidad, o World Happiness Report. El World Happiness Report clasifica a 156 países según su nivel de felicidad. En la edición presentada en 2020 España se encontraba en el puesto número 28.

Por su parte el Informe Ipsos Global Advisor on Global Happiness 2019 elaborado en 28 países sobre las fuentes de felicidad, situaba en 2020 a España como el penúltimo país del mundo y el último en Europa, con tan solo un 46% de población feliz. En el caso de España, además de ser el tercer país a nivel mundial más infeliz, es el país con mayor porcentaje de personas que declaran no ser felices en absoluto (13%), seguido de Argentina y Chile (12% cada uno)

A nivel europeo, Francia y Gran Bretaña son los países que se declaran más felices. Ocho de cada diez franceses consideran que es una persona feliz, al igual que el 82% de los británicos. Los menos felices son los argentinos (34%), los españoles (46%) y los rusos (47%).

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace