SALUD

«Pasando a la acción» contra la psoriasis

En este mes de mayo, declarado como Mes de la Psoriasis 2021, Acción Psoriasis invita a los pacientes a lanzarse a la acción, a través de unas jornadas que contarán con los expertos en la materia y que darán a conocer los últimos avances sobre la enfermedad.

Bajo el lema «Pasando a la Acción”, las jornadas invitarán a los pacientes a implicarse activamente en el manejo de su enfermedad. La psoriasis es una patología crónica e inmunomediada con un gran impacto físico y emocional
en las cerca de millón y medio de personas que la padecen en España. Un 30% de los pacientes con psoriasis, también desarrolla artritis psoriásica, una enfermedad reumática que afecta las articulaciones y que padecen 250.000 personas en España.

Las reuniones son de acceso libre y gratuito y se difundirán a través de las redes sociales sociales de Acción y en la web de la asociación, www.accionpsoriasis.org. Las cuatro jornadas reunirán perfiles muy diversos que ayudarán a dar una imagen global de la situación actual de la psoriasis y la artritis psoriásica en España.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria del sistema inmunitario que puede afectar a la piel, a las uñas y a las articulaciones. Es crónica y se presenta en brotes, con exacerbaciones y remisiones y, en ningún caso, es contagiosa. Afecta alrededor del 2’3% de la población y suele aparecer entre los 15 y 35 años, aunque también afecta a niños y a personas mayores.

La enfermedad no es hereditaria, pero hay una predisposición genética para padecerla, y un tercio de los afectados tiene familiares directos con psoriasis. Se sabe que, además de esta predisposición, son necesarios otros factores desencadenantes.

Su manifestación clínica más habitual es la aparición de lesiones cutáneas de tamaño variable, enrojecidas y recubiertas de escamas blanquecinas de grosor variable. Como comentábamos anteriormente, las escamas están formadas por queratinocitos (células de la epidermis) que se acumulan debido a su proliferación acelerada.

La artritis psoriásica es una forma de inflamación crónica de las articulaciones que se caracteriza por rojez, hinchazón y dolor de las articulaciones afectas. Afecta sobre todo a las articulaciones de los dedos de manos y pies, la columna lumbar y sacra, las muñecas y las rodillas.En algunos casos, si no se trata, puede provocar daños irreversibles en las articulaciones.

Entre el 10 y el 30% de las personas que tienen psoriasis desarrollan artritis, y ésta puede manifestarse en cualquier momento, aunque su aparición es más probable entre los 30 y los 50 años.

 

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

15 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace