INNOVACIÓN

Paliar la soledad sí es posible

Tanto desde ASISPA como desde Fundación ASISPA se suceden diversas iniciativas que tienen como objetivo común paliar las situaciones de soledad no deseada. Iniciativas que se mueven gracias a las manos de profesionales y de voluntarios.

 

Conseguir la #SoledadCero es el objetivo último de muchas de las actividades que ponen en marcha tanto ASISPA como Fundación ASISPA. Así lo han explicado, en el programa de radio producido por Grupo SENDA Palabras Mayores, la responsable de Relaciones Institucionales y Voluntariado de Asispa, Ana Adame, y la directora de Innovación Social y Formación de la Fundación Asispa, Laura Cañete. Cada una de ellas, desde las instituciones a las que representan, han confirmado que desde hace cuatro años, cuando llega a la organización una nueva directiva, crean la marca #SoledadCero, un paraguas bajo el que comenzaron a hacer jornadas, divulgación y sensibilización. Una marca que, como asegura Adame, «nos ayuda a darle más visibilidad a algo que veníamos haciendo desde el principio de ASISPA, trabajar la soledad no deseada».

Tal como refiere Adame la soledad existencial no tiene por qué ser algo negativo. «La soledad es un camino por el que hemos de transitar todos. Vamos a sentirla en algún momento de nuestra vida. Por eso lo interesante es tener los recursos para reconocerla y saber que está ahí como compañera nuestra».

 

 

Asispa cuenta con 5.200 trabajadores y atienden a más de 150.000 personas. Cifras importantes que dan una idea del peso de estos profesionales que dirigen su actividad al cuidado de las personas mayores y de las personas en situación de dependencia o vulnerabilidad. Y la Fundación, tal y como confirma Cañete, sigue ese espíritu con el que nació Asipa «y nos sirve para ver qué necesidad hay en la sociedad y qué proyectos podemos abordar más allá del colectivo de los mayores».

En Fundación ASISPA llevan, por tanto, proyectos muy diferentes como #StopEdadismo que arrancó hace ya dos años y al que se han sumado entidades de dentro y de fuera de España. Cañete añade que incluso han creado un «Change.org para que puedan adherirse a este movimiento las personas individuales que así lo deseen, todo aquel que sea sensible al edadismo».

 

Plataforma Caronte

La Plataforma Caronte es un programa de acompañamiento al final de la vida, «en ese momento tan crucial por el que todos vamos a pasar. Porque es la única certeza que tenemos, que nacemos y que vamos a morir«, asegura Cañete. Un momento, añade Adame, para el que tenemos que estar preparados «a nivel existencial para aceptar la muerte».

Se trata de un programa «precioso y gozoso», dice Cañete, que se nutre de voluntarios que siguen un itinerario formativo muy importante. Y, como añade Adame, los voluntarios de Caronte van a poder estar en hospitales madrileños como Santa Cristina o Virgen de la Torre, «y tras el verano empezaremos en el Gregorio Marañón».

 

 

Formación especializada

Desde Fundación ASISPA se ha puesto en marcha el Postgrado en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado con la Universidad de Comillas. Una apuesta clara por formar de manera adecuada a aquellos profesionales que gestionarán a los voluntarios de las organizaciones.

Una formación que arranca en octubre que aglutina a «expertos que llevan trabajando muchos años en voluntariado para mostrar cómo puede hacerse de la forma más profesionales, y conseguir que los voluntarios sientan que realmente están dando lo más importante que tienen: su tiempo», apostilla Adame.

 

 

Juani Loro

Periodista especializada en información sobre el proceso de envejecimiento de la población y sus efectos en distintos ámbitos: social, cultural, salud, económico y profesional. Redactora de senior50.com y Balance Sociosanitario. En el ámbito radiofónico es responsable de Palabras Mayores y Cuaderno Mayor.

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

17 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace