INNOVACIÓN

Nuevas directrices para prevenir la demencia

Un total de 28 instituciones europeas han establecido nuevas directrices para prevenir la demencia. Una iniciativa liderada por la Universidad de Ginebra, en la que participan la Fundación Pasqual Maragall y el BarcelonaBeta Brain Research Center.

 

Un grupo de trabajo internacional, liderado por la Universidad de Ginebra y los Hospitales Universitarios de Ginebra, ha establecido una serie de directrices para servicios innovadores con el objetivo de prevenir la enfermedad de Alzheimer. En este proyecto participan, también, la Fundación Pasqual Maragall y el BarcelonaBeta Brain Research, junto a científicos de otra veintena de instituciones europeas.

Este proyecto incluye la creación de clínicas de memoria de segunda generación, llamadas Servicios de Salud Cerebral (Brain Health Services). Esta nueva red de atención incluiría servicios para un segmento de la población sin deterioro cognitivo que desea preservar o mejorar su memoria, y por las que hay una falta de programas específicos en las clínicas actuales.

El objetivo último del protocolo es poder dar soporte e información individualizada a personas con quejas de memoria subjetiva, pero sin alteraciones objetivas en test que evalúan su rendimiento cognitivo, similarmente al actual protocolo de gestión del riesgo de las enfermedades cardiovasculares.

En este sentido, el procedimiento tiene en cuenta los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer o trastornos relacionados, tanto genéticos, como el APOE4, o de estilo de vida o condiciones como la hipertensión, la diabetes, el consumo de alcohol, el aislamiento social, la obesidad, la pérdida auditiva, la depresión o el traumatismo craneal.

En las directrices recogidas, el grupo investigador ha identificado cuatro pilares de este nuevo enfoque en el ámbito de la demencia y el Alzheimer:

1.- la evaluación del riesgo.

2.- La comunicación de riesg.

3.- La prevención personalizada.

4.- Y la mejora cognitiva.

Doctor Oriol Grau.

El doctor Oriol Grau,responsable del Grupo de Investigación Clínica y en Factores de Riesgo por Enfermedades Neurodegenerativas del BBRC, recuerda que la enfermedad del Alzheimer comienza a desarrollarse muchos años antes del inicio de los síntomas, por lo que «las estrategias destinadas a la prevención son cruciales».

Según este experto, estos cuatro pilares del protocolo permitirán que las clínicas de memoria de segunda generación lleguen al segmento de la población de la que la memoria aún funciona bien y que desean preservarla o mejorarla. «Esta población no encuentra respuestas a las clínicas actuales, y por eso este nuevo modelo es tan relevante», concluye.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

10 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

5 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace